El curioso mundo de los explosivos (un “boom” impulsado por Vaca Muerta)

La industria de los explosivos está experimentando un crecimiento sin precedentes en Argentina, impulsada por su papel fundamental en la operación de Vaca Muerta, una de las formaciones no convencionales más importantes del país. A pesar de la reticencia de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) para divulgar cifras precisas, distintas empresas del sector revelan que las pequeñas y medianas empresas que prestan servicios de voladura registran una facturación promedio de alrededor de 300 mil dólares mensuales. Mientras tanto, las grandes empresas no bajan de un millón de dólares, siendo este el monto mínimo necesario para mantenerse operativas.

Image description

A nivel global, la consultora Mordor Intelligence proyecta un crecimiento anual del 2,3%, liderado por el sector Oil & Gas en Estados Unidos. Sin embargo, en Argentina, las tasas de crecimiento son considerablemente más altas. René Guillermo Plaa, CEO de Standard Oil Pehuen, anticipa un aumento del 30% al 35% en la demanda de servicios para el próximo año.


Un dato revelador proviene de la investigación de Ricardo Lupo, especialista en Gestión de Gas y Petróleo de la Universidad Austral y director de Gestiones Lupo. Según su tesis sobre el "Uso de explosivos en intervenciones de pozos", en la Cuenca Neuquina se utilizan alrededor de 950 unidades de carga hueca, 762 unidades de cordón detonante y 154 unidades de detonador eléctrico cada mes. Estos explosivos desempeñan un papel crucial en el proceso de fracking, necesario para extraer hidrocarburos no convencionales.

Lupo explica que los disparos o cañoneos se realizan mediante cargas moldeadas unidas por un cordón detonante, activado desde la superficie. Este proceso, esencial para la estimulación de la roca, permite que el fluido inyectado tenga contacto con el subsuelo, facilitando la extracción del hidrocarburo.

Representar a clientes en esta industria requiere un conocimiento especializado. Lupo destaca la complejidad del tema y la necesidad de realizar un curso de armas y explosivos. La habilitación de polvorines, la presentación de proyectos de voladura ante la ANMAC y la aprobación de los mismos son pasos cruciales para llevar a cabo las voladuras.

En Argentina, se fabrican diversas variedades de explosivos, como cordones detonantes, cargas huecas, cargas de poder y detonadores, conformando lo que se conoce como el "tren explosivo". ETA S.A. destaca como el mayor fabricante del país, seguida por Expro Argentina y Pehuen Wireline. Además de su papel en Vaca Muerta, los explosivos también se utilizan en otras operaciones, como la prospección sismográfica, estudios de exploración, generación de desviaciones, toma de muestras y el sellado de pozos al momento de su abandono. Este auge en la industria de los explosivos refleja la creciente importancia de Vaca Muerta y la expansión del sector energético en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.