El gobernador de Neuquén insta a operadoras de Vaca Muerta a invertir en infraestructura y educación

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa convocó a las empresas operadoras en la cuenca de Vaca Muerta, sindicatos, autoridades municipales y funcionarios provinciales en una reunión clave celebrada en Añelo. En este encuentro, se abordaron estrategias para potenciar el desarrollo económico y social de la región, haciendo hincapié en la necesidad de invertir en infraestructura y educación.

Image description

Durante la apertura de la Mesa Vaca Muerta, Figueroa destacó el papel fundamental que desempeña esta región en el futuro del país y la importancia de generar los recursos necesarios para estabilizar la economía. En este contexto, enfatizó la necesidad de trabajar de manera coordinada y generosa, apuntando específicamente hacia la mejora de la educación y la formación de los operarios, así como el fortalecimiento de la infraestructura.

El gobernador subrayó el compromiso de empresas como YPF y PAE con el programa de becas impulsado por el gobierno neuquino, resaltando que la inversión en educación es crucial para la reconversión económica y el progreso social de la provincia.

Ante un público diverso compuesto por representantes de empresas, sindicatos, autoridades locales y funcionarios provinciales, Figueroa enfatizó la importancia de beneficiar a todas las partes involucradas. Además, instó a las operadoras a comprometerse con la inversión en infraestructura, señalando que es fundamental generar condiciones para el bienestar de la comunidad local.

En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de abordar proyectos clave, como la obra de gas en Añelo, para garantizar que la población tenga acceso a este recurso vital. Asimismo, reconoció los desafíos económicos que enfrenta la provincia y ratificó el compromiso político de dar continuidad a los proyectos prioritarios, a pesar de las limitaciones financieras a nivel nacional.

La jornada de trabajo, organizada por los ministerios de Infraestructura y Energía y Recursos Naturales, reunió a más de cien personas en submesas temáticas centradas en proyectos viales, infraestructura urbana y el suministro de agua. El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, destacó la importancia de trabajar en conjunto para optimizar recursos y acelerar los procesos de desarrollo.

El intendente de Añelo, Fernando Banderet, resaltó la necesidad de colaboración entre todos los sectores para impulsar el desarrollo local, mientras que el ministro de Energía, Gustavo Medele, celebró la alineación de esfuerzos en busca del crecimiento regional.

Representantes sindicales, como Marcelo Rucci del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, y Juan Carlos Levi de la UOCRA Neuquén, expresaron su apoyo a la iniciativa y la importancia de impulsar proyectos de infraestructura para hacer realidad el potencial de Vaca Muerta.

La jornada concluyó con la firma de un convenio para la repavimentación de un tramo de la ruta provincial N°5, evidenciando el compromiso concreto de las partes involucradas en el desarrollo regional.
La reunión en Añelo destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como la necesidad de invertir en educación e infraestructura para impulsar el desarrollo sostenible de Vaca Muerta y sus comunidades circundantes.

El compromiso expresado por Figueroa y otros líderes presentes en la reunión refleja un enfoque integral hacia el desarrollo de Vaca Muerta, reconociendo que la prosperidad económica debe ir de la mano con el bienestar social y ambiental. La apuesta por la educación y la formación de los trabajadores no solo garantiza la competitividad de la región en el mercado global, sino que también asegura que las comunidades locales puedan acceder a oportunidades de crecimiento y mejora en su calidad de vida.

Además, la firma del convenio para la repavimentación de la ruta provincial N°5 subraya la voluntad de las partes involucradas de traducir los compromisos en acciones tangibles y concretas. Este tipo de proyectos de infraestructura no solo mejoran la conectividad y la seguridad vial, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local, sentando las bases para un desarrollo equitativo y sostenible en la región. En definitiva, la reunión en Añelo marca un paso importante hacia la consolidación de Vaca Muerta como un polo de desarrollo integral, donde la inversión en infraestructura y educación se erige como piedra angular para el progreso a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.