Enarsa y Petrobras firman acuerdo para abastecer gas del NOA con recursos de Vaca Muerta

Energía Argentina S.A. (Enarsa), en un paso significativo hacia la diversificación y aseguramiento del suministro de gas en el país, ha suscrito un Memorando de Entendimiento (MOU) de tres años con Petrobras. Este acuerdo, firmado en Río de Janeiro el pasado jueves 18 de abril, tiene como objetivo principal llevar el gas proveniente de Vaca Muerta a las provincias del norte argentino.

Image description

La importancia estratégica de este pacto radica en la resolución de la problemática de abastecimiento de gas en el Noroeste Argentino (NOA), en un momento crucial mientras se completan las obras licitadas recientemente para revertir el flujo del Gasoducto Norte. Esta infraestructura, una vez finalizada, permitirá el transporte de gas desde la formación Vaca Muerta en Neuquén hasta Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán, supliendo así la dependencia del gas proveniente de Bolivia y abasteciendo tanto a hogares como a industrias en estas regiones.

El MOU entre Enarsa y Petrobras también establece la posibilidad de intercambio de información y la identificación de alternativas para una cooperación energética a mediano y largo plazo. Esto incluye el estudio de viabilidad de diferentes mecanismos para la complementariedad energética entre ambas empresas, así como la exploración de nuevas vías de integración regional.

La culminación de las obras de reversión del Gasoducto Norte, programada para fines de agosto del presente año, representa un avance fundamental en la estrategia de aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta para el desarrollo energético del país. Esta iniciativa no solo abastecerá de gas a diversas provincias argentinas, sino que también abrirá las puertas a la diversificación de actividades económicas, como la minería de litio.

En el momento de la firma del acuerdo, el presidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones, resaltó la importancia crucial de este pacto para el abastecimiento de gas en el NOA durante la transición hacia la explotación plena de los yacimientos de Vaca Muerta. Por su parte, representantes de Petrobras enfatizaron el valor estratégico de la integración regional y la colaboración entre países hermanos en el ámbito energético.

Con estos avances, Argentina da un paso adelante en su búsqueda por garantizar un suministro energético estable y sostenible, aprovechando al máximo los recursos disponibles en Vaca Muerta y fortaleciendo los lazos de cooperación regional en el sector energético.

La concreción de este acuerdo entre Enarsa y Petrobras también marca un hito en la colaboración entre empresas estatales y privadas en el sector energético argentino. La combinación de recursos y conocimientos técnicos de ambas compañías promete no solo resolver los desafíos inmediatos de abastecimiento en el NOA, sino también sentar las bases para una colaboración continua en la exploración, producción y distribución de energía en el país.

Además, la provincialización de rutas clave para Vaca Muerta en Río Negro y Neuquén, solicitada al Gobierno provincial, sugiere un compromiso aún mayor con el desarrollo de esta región como un centro neurálgico de la producción energética en Argentina. Este movimiento no solo facilitará el transporte de recursos, sino que también podría catalizar inversiones adicionales y fomentar un mayor desarrollo económico en las provincias involucradas y más allá. En conjunto, estos avances representan una visión integral y proactiva para aprovechar el potencial energético del país y garantizar su crecimiento sostenible a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.