Futura Hnos. refuerza su presencia en Vaca Muerta con nueva planta y productos industriales

La empresa metalúrgica Futura Hnos., con más de 50 años de trayectoria en el sector, anunció la ampliación de sus operaciones con la incorporación de una nueva planta productiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar el desarrollo de proyectos clave en el ámbito del gas y el petróleo, con especial foco en Vaca Muerta.

Image description

La planta, que abarca una superficie de 2.400 m2, será el centro de operaciones de la unidad de Ingeniería y Construcciones, creada en 2023. Este movimiento estratégico posiciona a la firma como un proveedor central de soluciones industriales en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Entre los avances más significativos del último año se encuentra la obtención de la certificación ASME (American Society of Mechanical Engineers), lograda el 18 de marzo de 2025. Esta distinción habilita a Futura Hnos. a fabricar recipientes a presión bajo normas internacionales, un requisito indispensable para participar en proyectos de gran envergadura tanto a nivel nacional como internacional.

El directorio de la empresa remarcó que esta acreditación no solo permite operar en mercados globales, sino que también optimiza los procesos locales. Entre los beneficios se destacan la reducción de tiempos de entrega y la mejora en los estándares de calidad para clientes nacionales.

La nueva planta cuenta con equipamiento de última generación, como tornos CNC, pantógrafos, un pórtico de izaje con capacidad para 20 toneladas y una cabina de pintura industrial. Estas herramientas fortalecen las capacidades técnicas de la compañía y permiten responder con mayor agilidad a las demandas del sector.

Con acceso directo a nodos logísticos clave en la Ciudad de Buenos Aires, la localización de la planta resulta estratégica para la distribución de productos hacia las principales cuencas hidrocarburíferas del país, entre ellas la de Vaca Muerta.

En agosto de este año, Futura Hnos. lanzará al mercado un nuevo modelo de tapa de cierre rápido. Este desarrollo busca mejorar la eficiencia operativa en plantas de tratamiento y sistemas de conducción de fluidos, ampliando el catálogo de soluciones industriales que ofrece la compañía.

Si bien la empresa continúa apostando por la innovación, también mantiene su tradicional línea de productos. La comercialización de bridas y accesorios para la industria energética sigue siendo uno de sus pilares, con un enfoque puesto en la calidad y la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente.

Desde la firma destacaron que el objetivo es sostener un crecimiento industrial sostenible, acompañando las transformaciones del mercado y fortaleciendo los vínculos con los grandes desarrollos energéticos del país.

La diversificación de su cartera de productos permite a Futura Hnos. adaptarse a distintos segmentos de la industria, desde la exploración y producción hasta el transporte y procesamiento de hidrocarburos.

Además, la compañía remarcó que la inversión en tecnología y recursos humanos es parte de una estrategia de largo plazo orientada a consolidar su liderazgo en el sector metalúrgico.

"Estamos comprometidos con el desarrollo industrial argentino, adaptándonos a un escenario en constante evolución y acompañando proyectos estratégicos como Vaca Muerta", expresaron desde la compañía.

Con esta nueva etapa, Futura Hnos. reafirma su rol como socia estratégica del entramado productivo nacional, impulsando la industria y aportando soluciones concretas al crecimiento del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.