GL Support impulsa un megaproyecto de 1.600 millones de pesos en Vaca Muerta

La empresa argentina GL Support - Sitios Remotos, una marca del reconocido Grupo L, anunció una inversión de 1.600 millones de pesos en la provincia de Neuquén. Este ambicioso proyecto, denominado "Cimientos", busca responder a la creciente demanda de servicios de alimentación y logística en la zona de Vaca Muerta, el epicentro del desarrollo petrolero en Argentina.

Image description

El megaproyecto contempla la construcción de una planta elaboradora de viandas, un centro de distribución, oficinas administrativas y áreas para servicios complementarios. Según la compañía, esta infraestructura permitirá centralizar las operaciones, reducir costos logísticos y mejorar su competitividad en un mercado con un constante crecimiento. "Cimientos" representa una apuesta estratégica tanto para la industria petrolera como para el desarrollo económico local.

La planta de elaboración será un elemento clave en esta iniciativa. Se implementará el sistema "cook and chill", que garantiza una óptima conservación de alimentos, y se producirán desde viandas completas hasta productos preelaborados como milanesas, hamburguesas y albóndigas. También se procesarán tubérculos, como papas, zanahorias y batatas, destinados tanto al consumo en comedores in situ como a su distribución en otras áreas.

Un sector destacado será el dedicado a panadería y pastelería. Aquí se producirán panes, facturas y otros productos como bases para postres y pizzas, que se distribuirán en viandas y comedores de las empresas que operan en la región. Además, se establecerá un market que ofrecerá alimentos al peso, canastas especiales y servicios personalizados para eventos corporativos.

El proyecto también incluye servicios complementarios como lavandería para textiles, tanto propios como de empresas clientes, y un área de mantenimiento para equipos y flotas. Este sector contará con instalaciones para reparación, lavado vehicular y control de gomería, reforzando la capacidad operativa de GL Support en la región.
Walter Ardisone, encargado de liderar este megaproyecto, expresó su entusiasmo por la iniciativa y afirmó que las nuevas instalaciones estarán operativas para mayo de 2025. "Más que un proyecto laboral, para mí es un sueño", destacó el ejecutivo, subrayando la importancia de esta inversión para el crecimiento y fortalecimiento de la industria local.

El impacto del proyecto no se limita a la infraestructura y los servicios. Se prevé la generación de nuevos empleos para profesionales de la región, promoviendo además la formación a través de capacitaciones y pasantías en las instalaciones. De este modo, GL Support reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera.

Con esta inversión, el Grupo L, líder en soluciones de soporte integral en Argentina, consolida su presencia en un mercado estratégico como Vaca Muerta. Su enfoque en tecnología avanzada, logística eficiente y una sólida infraestructura refuerza su rol como actor clave en la industria petrolera y como promotor del desarrollo económico en el país. Este megaproyecto no solo fortalece a la compañía, sino que también promete generar un impacto positivo en la comunidad y en la economía regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.