Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.

Image description

El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración en el yacimiento Aguada Pichana Este, donde se realizó el corte simbólico de cintas para dar inicio al funcionamiento oficial de la nueva infraestructura. Las obras, encabezadas por Total Austral —filial local de TotalEnergies—, se desarrollaron con apoyo técnico y operativo del EPEN, que ahora será el encargado de operar las instalaciones.

El tendido eléctrico comprende una línea de alta tensión de 132 kilovoltios con una extensión de 43 kilómetros, que une la estación transformadora de Loma Campana con una nueva estación construida específicamente en cercanías de la planta de Aguada Pichana Este. Esta conexión posibilita vincular dicha planta con la red nacional, facilitando además el uso de energías renovables.

Además del tendido de la nueva línea, se concretó la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana, que actúa como punto de acceso a la red eléctrica nacional más cercano a las instalaciones de TotalEnergies en la zona. La intervención mejora significativamente la capacidad de transporte de energía en la Cuenca Neuquina.

La inversión total en este proyecto de electrificación ascendió a 22 millones de dólares y fue financiada por TotalEnergies junto a sus socios. Uno de los impactos más relevantes de esta obra es que la planta de Aguada Pichana Este ya comenzó a operar con energía eléctrica, una parte importante de la cual proviene de fuentes renovables.

Desde la compañía energética informaron que, gracias a esta obra, se podrán inyectar 13 millones de metros cúbicos de gas por año al sistema nacional. Además, en etapas futuras, la línea eléctrica también podrá ser utilizada por otras empresas del sector que operen en la zona.

Durante el acto inaugural, el gobernador Figueroa subrayó la importancia de la sinergia entre el sector público y el privado. “Una empresa pública como el EPEN junto a una de las principales productoras del mundo, en una sinergia que nos permite que ganemos todos”, señaló. También destacó el rol clave que juega esta infraestructura en el desarrollo sustentable de la Cuenca Neuquina.

Figueroa valoró que la provincia del Neuquén haya recibido un reconocimiento internacional por su política energética: “Hemos sido premiados por la Fundación Cruz Verde en Estados Unidos, y por la Fundación Gorbachov, lo que ratifica que estamos en el camino correcto: producir más, pero con conciencia ambiental”.

El mandatario provincial expresó que la transición energética en la explotación de hidrocarburos no convencionales requiere planificación, inversión y compromiso. “No es hacer un pozo y que simplemente salga gas o petróleo. Hay un gran esfuerzo detrás, y un gran mérito de los neuquinos a lo largo de su historia”, enfatizó.

Por su parte, Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, destacó el valor del trabajo conjunto con el gobierno neuquino: “La electrificación de Aguada Pichana Este representa un hito fundamental y abre la puerta al abastecimiento con energía renovable de la planta. Esto implica más energía, pero con menos emisiones”.

Desde la empresa remarcaron que la electrificación permitirá, en una segunda etapa, abastecer con energía limpia a otros equipos críticos, como compresores y equipos de perforación, reforzando así su plan de descarbonización. Según las proyecciones, para 2027 la planta de Aguada Pichana Este será una de las más modernas del país y su intensidad de emisión se reducirá un 70%, alcanzando apenas 3,5 kg de CO₂ equivalente por barril de petróleo producido.

Finalmente, Remy concluyó que “en Total Austral estamos convencidos de la importancia de la colaboración entre los sectores públicos y privados: Nación, Provincia y las empresas. Solo trabajando juntos podemos avanzar hacia una industria más eficiente y responsable con el medio ambiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.