La CEPH impulsa plan de infraestructura clave para Vaca Muerta

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) ha contratado a la consultora AC&A para desarrollar un plan integral de infraestructura que impulse el crecimiento de Vaca Muerta, uno de los yacimientos no convencionales de hidrocarburos más grandes del mundo. Este proyecto incluye la mejora de rutas, la ampliación de redes eléctricas y el diseño de un esquema de financiamiento que permita llevar adelante estas obras.

Image description

La decisión de la CEPH, liderada por Carlos Ormachea, busca consolidar a Vaca Muerta como un motor clave de la economía argentina. Para ello, la elección de AC&A no fue casual, ya que esta firma cuenta con una vasta experiencia en planeamiento económico e ingeniería. Con sedes en Buenos Aires, Miami, Santo Domingo y Bogotá, AC&A se ha destacado en la evaluación de proyectos de transporte e infraestructura a gran escala.

Fundada por el economista Roberto Agosta, la consultora ha implementado metodologías innovadoras para analizar la viabilidad de proyectos estratégicos. Entre sus antecedentes en Argentina, se destacan la supervisión del Centro Espacial Manuel Belgrano en Bahía Blanca, la inspección del Paseo del Bajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la modernización de la ruta provincial 82 en Mendoza.

El plan de la CEPH incluye un enfoque colaborativo entre las empresas productoras y el gobierno de la provincia de Neuquén. Este último estima que se necesitan al menos 1.000 millones de dólares para financiar tres obras prioritarias en el yacimiento: mejoras viales en el Circuito Petroca, la creación de un anillo eléctrico y la implementación de la Red Azul de acueductos.

Estas obras, fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, representarían un 1% de los 100.000 millones de dólares que las petroleras proyectan invertir en la formación durante la próxima década. La administración neuquina espera que las empresas contribuyan con este monto adicional, además de las regalías habituales.

El Circuito Petroca, que requiere una inversión de 500 millones de dólares, es esencial para garantizar la conectividad de las áreas productoras. Por su parte, el anillo eléctrico, con un costo estimado de 250 millones de dólares, permitirá fortalecer el suministro energético en la región. La Red Azul, destinada a mejorar el acceso al agua, demanda otros 100 millones de dólares.

A este presupuesto se suman 150 millones de dólares adicionales para cubrir costos financieros e imprevistos. Estas cifras subrayan la magnitud del desafío que enfrenta Vaca Muerta, pero también el potencial que tiene para transformar la matriz energética del país.

El rol de AC&A será clave para diseñar un plan que maximice la eficiencia de estas inversiones. La consultora buscará garantizar que las obras se ejecuten en tiempo y forma, minimizando los riesgos y optimizando los recursos disponibles.

El financiamiento será otro de los aspectos fundamentales. La CEPH y el gobierno de Neuquén deberán trabajar en conjunto para estructurar esquemas que atraigan tanto capital local como internacional. Este esfuerzo requerirá alianzas estratégicas y la creación de incentivos para los inversores.

Vaca Muerta representa una oportunidad única para Argentina, no solo por su capacidad de generar divisas a través de la exportación de hidrocarburos, sino también por su impacto en la creación de empleo y el desarrollo tecnológico.

Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos. La ejecución de las obras dependerá de la capacidad de las partes involucradas para coordinar esfuerzos y superar obstáculos administrativos, financieros y logísticos.

Con este plan de infraestructura, la CEPH busca sentar las bases para el desarrollo sostenido de Vaca Muerta, consolidándola como un pilar estratégico de la economía nacional. Si se logra materializar este ambicioso proyecto, el impacto positivo será palpable tanto en la región como en el resto del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.