Las pymes de Vaca Muerta, la clave para el crecimiento de la industria energética en Argentina

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están desempeñando un papel crucial en el desarrollo de Vaca Muerta, el mayor yacimiento de hidrocarburos no convencionales del país, ubicado en la cuenca Neuquina. Cada megaproyecto de extracción de petróleo y gas depende de casi 300 proveedores, muchos de los cuales son pymes locales que suministran bienes y servicios esenciales para las operaciones.

Image description

Desde maquinaria pesada, como topadoras y grúas, hasta equipos especializados en la extracción, las pymes están siendo fundamentales para mantener la cadena de suministro en funcionamiento. Cada pozo perforado involucra la coordinación de unas 60 empresas, un desafío logístico que requiere alta eficiencia para evitar retrasos y costos adicionales.

El crecimiento de la industria está impulsando la demanda de productos y servicios, lo que presenta a las pymes una oportunidad de expansión. Sin embargo, el desafío es significativo. Empresas como Tecsa SRL y Kompass SRL, que ya abastecen a grandes operadoras como YPF y Pan American Energy, deben duplicar o incluso triplicar su capacidad de producción en los próximos años para satisfacer la creciente demanda.

"Estamos trabajando para que nuestras capacidades productivas crezcan al mismo ritmo que la industria", afirmó Nicolás Balboa, de Ecdsur, una pyme neuquina que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, las empresas locales también enfrentan desafíos relacionados con la competencia de productos importados, especialmente después de la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que permite la importación de insumos sin impuestos.

A pesar de estos desafíos, las pymes ven con optimismo el futuro. La previsión es que la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta podría duplicarse en los próximos siete años, lo que representa una oportunidad sin precedentes para las empresas locales que logren adaptarse a la magnitud de la demanda.

En este contexto, programas como ProPymes, impulsados por las operadoras de la región, están ayudando a las pymes a mejorar sus capacidades y enfrentar los nuevos retos. Con una infraestructura adecuada y una fuerza laboral capacitada, las pymes de Vaca Muerta podrían ser las grandes beneficiadas de la expansión de este yacimiento.

El futuro de las pymes en Vaca Muerta no solo está ligado a la capacidad de producción, sino también a su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas exigencias del sector energético. Las empresas locales deben invertir en tecnología, infraestructura y formación para competir en un mercado cada vez más globalizado. La demanda de servicios especializados, como la transferencia de agua para el fracking o la construcción de instalaciones operativas, sigue en aumento, y aquellas pymes que puedan ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad tendrán una ventaja competitiva. Es esencial que estas empresas trabajen en estrecha colaboración con las grandes operadoras, como Tecpetrol, YPF y Pampa Energía, para garantizar una integración eficiente y maximizar su potencial de crecimiento.

Además, el desarrollo de Vaca Muerta tiene un impacto positivo en las comunidades locales, ya que la expansión de la industria crea miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Las pymes desempeñan un papel fundamental no solo en el abastecimiento de la industria energética, sino también en la creación de empleos y en el fortalecimiento de la economía regional. Con la correcta inversión en formación y tecnología, estas empresas podrán aprovechar las oportunidades que presenta la industria petrolera, contribuyendo al desarrollo económico del país y posicionándose como actores clave en el panorama energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.