Nación Bursátil, junto al Banco Nación, lidera exitosa emisión de Obligaciones Negociables para impulsar proyectos estratégicos en Argentina

En un importante paso hacia la promoción del crecimiento económico y el impulso de proyectos estratégicos de infraestructura en Argentina, Nación Bursátil, en estrecha colaboración con el Banco Nación (BNA), ha anunciado su participación como colocador principal en una nueva emisión de Obligaciones Negociables (ONs) Clase XXI adicionales y XXVI. Estas ONs están denominadas en dólares pero se suscriben y pagan en pesos (conocidas como dólar linked) y tienen vencimientos en 2026 y 2028, respectivamente, con un monto total equivalente de hasta 400 millones de dólares.

Image description

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar que "los fondos obtenidos por la colocación de las ONs serán destinados a inversiones en activos físicos situados en el país, relacionados con proyectos productivos estratégicos de infraestructura ubicados en Vaca Muerta y Palermo Aike, proyectos claves para el futuro energético y la autodeterminación de la Argentina".


La emisión de las ONs, que se llevará a cabo este jueves, ha sido calificada con AA+ por Moody's y AAA (Arg) por Fix SCR. Estas calificaciones reflejan la sólida posición de YPF, que se ha consolidado como la empresa energética más importante de Argentina, con grandes reservas de petróleo y gas, incluyendo reservas no convencionales.

A través de esta participación en la emisión de ONs, Nación Bursátil continúa con su misión de impulsar el desarrollo nacional a través del mercado de capitales, participando en proyectos que promueven el crecimiento económico en todo el país. Estas inversiones no solo estimulan el consumo y la inversión, sino que también contribuyen significativamente a la creación de empleo en todo el territorio argentino.

Este importante paso en el mercado financiero demuestra el compromiso continuo de Nación Bursátil y el Banco Nación con el desarrollo sostenible de Argentina y su economía, respaldando proyectos de infraestructura clave que tendrán un impacto duradero en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.