Neuquén busca atraer nuevamente a Petrobras a la provincia en una misión en Brasil

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha sido invitado a la exposición Oil & Gas Río, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, entre el 23 y el 26 de septiembre. Este evento no solo contará con la presencia del mandatario provincial, sino también con la de un grupo de aproximadamente 30 empresarios neuquinos. La delegación busca generar contactos comerciales y explorar oportunidades en el sector energético, con un objetivo claro: atraer nuevamente a Petrobras a la cuenca neuquina.

Image description

Aunque aún no se ha confirmado la asistencia de Figueroa, la participación de los empresarios locales, que pertenecen a la Federación de Cámara del sector Energético de Neuquén (Fecene) y a la Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (Capespe), ya está asegurada. La feria es una de las más importantes de la industria petrolera en Brasil, y representa una excelente oportunidad para Neuquén de fortalecer lazos comerciales y atraer inversiones clave.

Uno de los intereses primordiales de esta misión es convencer a Petrobras de regresar a la provincia. La petrolera brasileña ha reducido significativamente su presencia en Argentina en los últimos años, pero mantiene una participación del 33,6% en el bloque Río Neuquén, un área con potencial en tight gas dentro de Vaca Muerta. La posible vuelta de la compañía a la región ha sido tema de discusión desde mayo, cuando Figueroa se reunió en Houston con Jean Paul Prates, presidente de Petrobras, y con Joelson Mendes, responsable de Exploración y Producción de la compañía. En ese encuentro, las autoridades brasileñas expresaron su interés en retomar inversiones en la cuenca neuquina.

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, también ha reconocido que Petrobras está evaluando su regreso a Neuquén. Aunque la petrolera nunca abandonó por completo el país, su reducción de actividades en los últimos años dejó un vacío significativo en la industria local. Sin embargo, su experiencia en operaciones offshore y el potencial de Vaca Muerta ofrecen una ventana de oportunidad para retomar su presencia en el mercado argentino.

Este contexto coloca a la misión neuquina en Brasil como un evento clave para el futuro energético de la provincia. Con el auge del gas neuquino y la creciente demanda del mercado brasileño, la posibilidad de contar nuevamente con Petrobras en la región es vista como una oportunidad estratégica tanto para el sector privado como para el gobierno de Neuquén.

El regreso de Petrobras a la cuenca neuquina no solo implica un fortalecimiento en las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil, sino también una oportunidad crucial para potenciar el desarrollo energético de Vaca Muerta. La provincia de Neuquén ha venido consolidándose como uno de los principales polos de producción de gas y petróleo en el país, y la reincorporación de la petrolera brasileña podría acelerar la explotación de recursos no convencionales, atrayendo nuevas inversiones y generando empleo en la región. La experiencia de Petrobras en el ámbito offshore y su capacidad para movilizar grandes capitales la posicionan como un jugador estratégico en este escenario.

El bloque Río Neuquén, donde Petrobras aún conserva participación, es clave dentro de esta ecuación. Con un enfoque en la producción de tight gas, el bloque tiene un potencial significativo para el desarrollo de Vaca Muerta. Las reservas de gas de la región son vistas con interés por el mercado brasileño, que podría ser un destino clave para la exportación de gas neuquino en el futuro cercano. En este sentido, la participación de los empresarios neuquinos en la feria Oil & Gas Río también está orientada a fortalecer estos lazos comerciales y proyectar una relación a largo plazo con Petrobras.

Asimismo, el contexto internacional juega a favor de un posible retorno de Petrobras. La demanda global de gas está en aumento, y los países están buscando diversificar sus fuentes de energía. Vaca Muerta, con su vasto potencial, se presenta como una opción atractiva para empresas como Petrobras que buscan expandir su capacidad productiva. Si la misión a Río de Janeiro logra consolidar acuerdos, no solo se abrirían nuevas oportunidades para la empresa brasileña, sino también para Neuquén, que se consolidaría como un centro clave de producción de energía para América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.