Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

Image description

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales participó de la feria junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), compartiendo información sobre los avances de la industria en la Cuenca Neuquina, las áreas reservadas a la empresa y la actualidad de los recursos hidrocarburíferos, energéticos e hídricos.

Además, las empresas neuquinas contaron con un stand de 70 m2, coordinado por el Centro PyME-Adeneu, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria. La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene) dispuso de un espacio propio de 50 m2, mientras que el Cluster Vaca Muerta se integró al stand del Centro PyME-Adeneu.

Durante las cuatro jornadas en La Rural de Buenos Aires, los stands recibieron la visita de autoridades provinciales, entre ellas el gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, el ministro de Salud, Martín Regueiro, la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, y el presidente de YPF, Horacio Marín, junto a referentes empresariales.

También asistieron los subsecretarios de Energía e Hidrocarburos, Fabricio Gulino, y de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, el presidente de GyP, Guillermo Savasta, el vicepresidente, Alejandro Monteiro, el presidente de Hidenesa, Raúl Tojo, y de Cormine, Mariano Brillo, acompañados por equipos técnicos y profesionales.

El ministro Gustavo Medele subrayó que la AOG 2025 fue un espacio para “fortalecer el desarrollo comunitario y colaborativo que requiere la provincia para aprovechar los recursos naturales”. Aseguró que el próximo hito será la habilitación de Bacamolga Sur, que permitirá incrementar la actividad petrolera y avanzar en una nueva lógica de exportación con proyectos como el GNL.

Medele también remarcó la necesidad de competitividad y cooperación público–privada. “Tenemos que encontrar ese lugar de coexistencia en el que producimos gas y petróleo a los menores costos posibles. Es la única manera de competir en el escenario internacional, y es un trabajo que tenemos que hacer entre todos”, indicó.

La próxima edición, AOG Patagonia 2026, se desarrollará en Neuquén del 19 al 22 de octubre, consolidando a la provincia como epicentro de la agenda energética nacional e internacional. Neuquén ha participado de manera ininterrumpida en las distintas ediciones de la feria, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético del país.

El balance también fue positivo para las pymes neuquinas. A través de la coordinación del Centro PyME-Adeneu, más de 50 empresas certificadas e integrantes del Cluster Vaca Muerta tuvieron un stand de 70 m2 en la Expo.

Las firmas participaron mediante un esquema de membresía que les permitió acceder a beneficios y espacios de visibilidad. Se realizaron más de 90 rondas de negocios con operadoras y empresas de servicios, además de 15 exposiciones técnicas y comerciales.

Cecilia Casanova, socia de Pragmática, una consultora que implementa plataformas digitales para pymes, destacó que “pudimos conectar con empresas interesadas en nuestros servicios, como así también las rondas de negocio con las operadoras que solicitamos y que se nos asignaron”.

Por su parte, Leonardo Solavaggione, gerente comercial de Comaseg, sostuvo que “nos sentimos locales en Buenos Aires porque el stand estuvo lleno todos los días. Tuvimos rondas de negocios y pudimos tener muchas reuniones de la mano del Centro PyME-Adeneu. Cada vez estamos más confiados en hacer esta misión en conjunto con todas las empresas de Neuquén”.

Finalmente, Leopoldo García, socio gerente de Tres G y G&G Servicios, afirmó que “el trabajo del Centro PyME-Adeneuy de la Fecene hizo que tengamos un stand bastante concurrido y reuniones con las principales operadoras. Siempre el saldo es positivo porque te permite presentar la oferta productiva de las pymes y abrir nuevas oportunidades”.

De esta manera, la presencia neuquina en la AOG 2025 dejó un saldo favorable tanto para las autoridades provinciales como para las empresas locales, consolidando a Neuquén como motor energético del país y referente en la agenda internacional del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.