Nueva etapa de Vaca Muerta: mejorar la logística para potenciar el desarrollo

La provincia de Neuquén estuvo presente en el AmCham Energy Forum, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, donde se discutieron los temas más importantes de la agenda energética a nivel global y local. El subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos de Neuquén, Fabricio Gulino, participó en un panel titulado "Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora", destacando los avances y los desafíos de la industria petrolera en la región.

Image description

Gulino subrayó los progresos realizados en la eficiencia de las operaciones de perforación y fractura en los últimos 12 años, aunque señaló que persisten dificultades logísticas que deben ser abordadas. Un tema clave fue la necesidad de mejorar el transporte de insumos a grandes distancias, como el movimiento de camiones en Vaca Muerta. Indicó que un área en la que se está trabajando es la optimización del transporte de arena de fractura, esencial para la actividad petrolera. Mientras se evalúa el uso de arena local, que podría reducir los costos de flete, los insumos actuales provienen de provincias como Corrientes, Entre Ríos y Río Negro.

El subsecretario también mencionó un proyecto de infraestructura vial que el gobernador de Neuquén presentó recientemente. Este proyecto busca mejorar las rutas estratégicas para la distribución de camiones en zonas clave como Añelo y Neuquén, con el objetivo de cubrir gran parte de las rutas esenciales en un plazo de dos a tres años. Además, resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para asegurar el desarrollo sostenible de la infraestructura necesaria en la región.

Gulino cerró su exposición señalando que la regalía petrolera debería utilizarse para preparar a Neuquén y a la Argentina para un futuro post-Vaca Muerta. Esto implicaría que las empresas que operan en la zona también contribuyan al financiamiento de la infraestructura.

El foro también contó con la participación de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el gerente de Áreas no Operadas de Shell Argentina, Maximiliano Hardie; y Nicolás Gandini, director de EconoJournal, quien moderó el panel. El evento fue transmitido en vivo a través de YouTube.

Durante el encuentro, se discutió también el impacto de la creciente demanda de hidrocarburos y el rol que Vaca Muerta podría desempeñar como uno de los principales motores de exportación energética para Argentina. Este potencial se ve directamente relacionado con la capacidad de mejorar los procesos logísticos y de infraestructura, lo que permitiría incrementar la competitividad de los productos energéticos en los mercados internacionales. En ese sentido, Gulino destacó que no solo se trata de producir más, sino de hacerlo de manera más eficiente y sostenible.

Otro aspecto relevante mencionado fue la necesidad de fortalecer la colaboración con las provincias vecinas, ya que muchas de las rutas y recursos utilizados en Vaca Muerta provienen de otras jurisdicciones. La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, reforzó esta idea, subrayando que el trabajo coordinado entre las provincias es clave para maximizar los beneficios de la producción energética en la región y para crear una red logística integrada que abarate costos y aumente la capacidad exportadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.