Nuevo gasoducto al Norte: Techint y Sacde presentan la mejor oferta (y un grupo estadounidense queda en el camino)

En medio de un contexto político convulso, la empresa estatal Enarsa dio un paso crucial hacia la construcción del nuevo Gasoducto del Norte, un proyecto que busca llevar el gas desde Vaca Muerta al Norte argentino, en lugar de depender de las importaciones desde Bolivia. Esta iniciativa, además de fortalecer la independencia energética del país, promete significativos ahorros en divisas para el próximo gobierno.

Image description

Dos consorcios habían previamente presentado y obtenido la aprobación de sus propuestas técnicas: BTU, por un lado, y Sacde-Techint por el otro. Sin embargo, un tercer consorcio, la empresa estadounidense Pumpco, fue desestimado en esta fase inicial.


La definición sobre el adjudicatario se espera para la próxima semana. La propuesta económica presentada por BTU, liderada por el constructor Carlos Mundin, ascendió a la suma de $ 183.384 millones (equivalentes a US$ 523 millones al tipo de cambio oficial). Por su parte, el consorcio conformado por Techint y Sacde ofreció $ 146.996 millones (equivalentes a US$ 420 millones).

Una característica destacada de la oferta de Techint-Sacde es un descuento especial que alcanza el 3,80%, reduciendo el monto total a $ 141.410 millones. Cabe mencionar que Sacde comparte accionistas con el grupo Pampa Energía, perteneciente a la familia Mindlin.

La licitación pública, denominada GPNK 02/2023, se refiere a la ingeniería del detalle, suministro y construcción del proyecto, que implica la reversión del Gasoducto Norte y la realización de obras complementarias en el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

El alcance del proyecto se divide en varios renglones. El primero se centra en la reversión de cuatro plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta, la extensión de 62 kilómetros a lo largo de la traza del Gasoducto Norte y la construcción de los últimos 22 kilómetros del gasoducto Tío Pujio-la Carlota.

El segundo renglón abarcará desde el kilómetro 0 al 50, mientras que el tercer renglón se extiende desde el kilómetro 50 al 100 del nuevo gasoducto, que conecta Río Pujio con La Carlota, en la provincia de Córdoba.

El costo total de la obra se estima en US$ 710 millones, de los cuales US$ 540 millones serán financiados mediante un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), mientras que el resto será cubierto con fondos de Cammesa, la empresa que gestiona el mercado eléctrico mayorista en Argentina.

Cabe resaltar que los dos grupos que compiten por la obra ya tuvieron a su cargo la construcción de los tres renglones de la Etapa I del GPNK, la cual fue concluida en julio de este año.

En septiembre, Enarsa recibió tres ofertas para la Reversión del Gasoducto Norte, una de ellas proveniente de la empresa estadounidense Pumpco y las otras dos de empresas locales, BTU y Techint-Sacde.

Según el titular de Enarsa, Agustín Gerez, se prevé que la obra esté terminada en mayo de 2024. Esto permitiría un ahorro fiscal estimado en US$ 1.960 millones en importaciones, sumándose a los US$ 4.400 millones que se espera ahorrar con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). Este proyecto representa un avance significativo en la búsqueda de una mayor autonomía y sostenibilidad en el suministro de gas para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.