Oldelval suspende obra clave y lanza bono en dólares para ampliar infraestructura en Vaca Muerta

Oldelval, una de las principales transportistas de crudo del país, decidió suspender el proyecto Duplicar X, una obra estratégica para Vaca Muerta, mientras avanza con una nueva emisión de deuda en dólares destinada a financiar otra expansión de su red de oleoductos. La compañía busca colocar hasta US$ 100 millones para completar los trabajos del proyecto Duplicar Plus, recientemente inaugurado, y para iniciar la construcción de Duplicar Norte.

Image description

La cancelación del proyecto Duplicar X responde a un cambio de contexto en el mercado del petróleo. Según fuentes del sector, la caída de los precios del crudo obligó a muchas empresas a revisar sus planes de inversión. El crecimiento proyectado de la producción en la cuenca neuquina será más moderado este año, y por eso Oldelval optó por reorientar sus recursos hacia iniciativas más sostenibles en el corto y mediano plazo.

Duplicar X iba a ampliar la capacidad del oleoducto que conecta Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires, ofreciendo mayor disponibilidad de transporte para compañías como Tecpetrol y Pluspetrol, que planeaban aumentar su producción. Sin embargo, con la nueva estrategia, esa ampliación quedó descartada.

El proyecto Duplicar Plus, en cambio, fue inaugurado en abril y duplicó la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta Bahía Blanca, elevándola de 250 mil a 540 mil barriles diarios. Con esta infraestructura, Oldelval consolidó su papel como actor central en la cadena de valor de Vaca Muerta.

La compañía también avanza con el desarrollo de Duplicar Norte, una nueva obra que requiere una inversión estimada en US$ 500 millones y que llevará más petróleo a la planta de bombeo ubicada en Allen, en la provincia de Río Negro. El proyecto ya cuenta con la aprobación del directorio de la empresa, conformado por las principales productoras del país.

La decisión de suspender Duplicar X también se vincula con el avance del proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra de gran escala que conectará la formación neuquina con el océano Atlántico, facilitando las exportaciones. VMOS cuenta con el respaldo de grandes firmas como YPF, Shell, Vista, Pampa Energía, Chevron y Pluspetrol.

Una novedad que podría anunciarse en los próximos días es la incorporación de una nueva empresa al proyecto VMOS. Se trataría de Tecpetrol, según trascendió de fuentes cercanas a la industria. La empresa del Grupo Techint necesitará infraestructura de evacuación para su proyecto Los Toldos Este II, por lo que su entrada a VMOS sería una alternativa lógica ante la caída de Duplicar X.

Por su parte, Oldelval se prepara para emitir un bono en dólares por hasta US$ 50 millones, ampliable a US$100 millones, con vencimiento a 36 meses e intereses semestrales. Los fondos serán utilizados para completar los trabajos de Duplicar Plus y dar impulso a Duplicar Norte.

La calificadora de riesgo FIX consideró que el bono tiene “bajo riesgo de demanda y precio”, destacando la solidez de los accionistas de Oldelval, que además son sus principales clientes. La empresa transporta el 65% del petróleo producido en la Cuenca Neuquina, lo que le otorga una posición privilegiada en el sector energético argentino.

Durante 2024, Oldelval registró ingresos por alrededor de US$ 200 millones y se espera que esa cifra aumente significativamente en 2025. Para 2026, las proyecciones indican que los ingresos podrían superar los US$ 300 millones, gracias a las nuevas capacidades de transporte y los contratos a largo plazo que la firma está negociando.

FIX también destacó que para financiar el proyecto Duplicar Norte, Oldelval utilizará un esquema similar al aplicado anteriormente: una combinación de deuda y contratos de venta firme, que aseguran ingresos previsibles a largo plazo y reducen la exposición a riesgos de mercado.

Mientras se reorganizan las inversiones en infraestructura energética, el futuro del transporte de crudo desde Vaca Muerta sigue en expansión, aunque con ajustes en función de la evolución de los precios internacionales y las necesidades logísticas del sector. La apuesta de Oldelval refleja una estrategia más prudente pero ambiciosa, que busca garantizar capacidad operativa ante los desafíos del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.