Pan American Energy anuncia su Programa para Jóvenes Profesionales (una oportunidad transformadora para el futuro laboral)

En una apuesta por fomentar el desarrollo profesional de jóvenes talentos, Pan American Energy (PAE) ha lanzado una nueva edición de su exitoso programa para incorporar jóvenes profesionales. La iniciativa, que ya ha permitido la integración de más de 220 profesionales desde su inicio en 2018, busca ofrecer una experiencia laboral transformadora a recién graduados o próximos a graduarse de universidades públicas y privadas en Argentina.

Image description

La inscripción para este programa, que cuenta con seis líneas de carrera, estará abierta hasta el 2 de febrero de 2024. El programa en sí dará inicio en abril de este año y se extenderá a lo largo de un año, ofreciendo a los participantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades en las principales localidades donde opera la compañía.

Bajo el lema "Llevá tu energía al próximo nivel", PAE tiene como objetivo cultivar el potencial de jóvenes talentos, brindándoles un entorno propicio para el desarrollo de sus habilidades y la preparación para asumir roles de mayor responsabilidad a mediano plazo.

Las carreras de Ingeniería, Geociencias, Economía, Inteligencia Artificial y Data Analytics, Administración y Marketing son algunas de las disciplinas que PAE busca atraer con este programa. Los seleccionados se enfrentarán al desafío de crear e innovar utilizando diversas tecnologías que impulsan la actividad de PAE, la principal compañía privada de energía en Argentina, con presencia también en México, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

La iniciativa se estructura en seis líneas de carrera: Operaciones Upstream y Downstream, Ventas y Marketing, Nuevos Negocios, Corporativo y Tech Academy. Esta última tiene como objetivo continuar impulsando el negocio a través de la tecnología, con profesionales que se integrarán a áreas como Investigación y Desarrollo (I+D), Construcción de Aplicaciones, Tecnología aplicada a Procesos de Negocios, Infraestructura Informática, Business Intelligence, Seguridad y Telecomunicaciones.

Según Victoria Traverso, Gerente Corporativo de Atracción, Aprendizaje y Desarrollo de Talento de Pan American Energy, los participantes se integrarán a un grupo donde el aprendizaje continuo y el trabajo en equipo son esenciales. Los jóvenes profesionales estarán activamente involucrados en proyectos de alto impacto que les permitirán desarrollarse de manera integral, guiados en su trayectoria por referentes del negocio y mentores.

Con el cierre de inscripciones próximo el 2 de febrero, PAE espera atraer a los mejores talentos para esta experiencia laboral única que no solo impulsará sus carreras, sino que contribuirá al avance tecnológico y empresarial en el sector energético.

La inversión de PAE en el desarrollo de estos jóvenes profesionales no solo fortalece el capital humano de la empresa, sino que también contribuye al crecimiento sostenible del sector energético. Al proporcionar a los participantes la posibilidad de trabajar en proyectos de alto impacto y de la mano de mentores experimentados, la compañía no solo busca nutrir la próxima generación de líderes, sino también avanzar hacia una industria energética más innovadora y tecnológicamente avanzada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.