Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.

Image description

Durante la recorrida, el mandatario provincial estuvo acompañado por el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego, el presidente de YPF, Horacio Marín, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y el Country Manager de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder. La comitiva visitó las nuevas instalaciones y las obras complementarias asociadas a la expansión.

La ampliación se concretó en la planta CPF (Central Processing Facility), que ahora alcanza una capacidad de procesamiento de 14,5 millones de metros cúbicos diarios de gas. A esto se suman 4.800 metros cúbicos diarios de condensado que también se tratan en la planta, aportando valor económico y energético tanto a la provincia como al país.

Figueroa destacó el impacto de la inversión y el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “Es un claro ejemplo de cómo, al trabajar en equipo, podemos potenciar todo el sector de manera responsable, generando empleo y desarrollo local”, expresó el gobernador durante su visita.

El mandatario neuquino también remarcó la importancia de la articulación público-privada para posicionar a Vaca Muerta a nivel internacional: “Colaborar como un solo equipo nos permitirá posicionar a Vaca Muerta entre los principales yacimientos del mundo y competir globalmente”, afirmó.

Desde Pluspetrol, Julián Escuder agradeció la presencia de las autoridades provinciales y subrayó el compromiso de la compañía con el desarrollo energético argentino. “Esta ampliación es el resultado de una visión de largo plazo y del compromiso con la provincia del Neuquén”, indicó.

Escuder también resaltó la estrategia operativa de la empresa en La Calera. “Trabajamos junto a YPF para crear valor, articulando una explotación sustentable, eficiente y positiva de los recursos naturales, con un claro beneficio para la provincia y el país”, afirmó el ejecutivo.

El presidente de YPF, Horacio Marín, señaló que la industria energética argentina tiene un objetivo claro: transformarse en un país exportador de energía. “El trabajo conjunto con Pluspetrol y la colaboración de todos los actores de la industria nos encaminan en la dirección correcta”, sostuvo.

La Calera se encuentra en una posición estratégica dentro de la zona de gas rico no convencional más extensa del país. Con más de 90 pozos productivos en actividad, se ha convertido en uno de los principales activos de gas y condensado de Vaca Muerta.

La construcción y ampliación de la planta CPF demandó más de 6,5 millones de horas de trabajo e involucró a más de 1.900 colaboradores directos e indirectos. Durante el proceso, se utilizaron más de 13.000 metros cúbicos de hormigón y 4.750 toneladas de cañerías (piping).

La inversión total acumulada en la construcción de la CPF, sus ampliaciones y la perforación de pozos durante los últimos tres años alcanzará los 2.200 millones de dólares al cierre del año 2025. Este esfuerzo económico posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la región.

El impacto económico de estas obras se traduce en la generación de empleo de calidad, el impulso al desarrollo local y la creación de divisas claves para la economía argentina, en un contexto en el que la energía se presenta como un motor estratégico de crecimiento.

La visita del gobernador Figueroa y los anuncios realizados marcan un nuevo hito en el desarrollo de Vaca Muerta, consolidando a La Calera como un ejemplo de gestión eficiente, inversión sostenida y compromiso con el futuro energético del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.