El nuevo PAD está conformado por tres pozos horizontales, cada uno con ramas de 3.400 metros, en los cuales se aplicaron soluciones técnicas innovadoras en las etapas de perforación y completación. El objetivo principal fue acelerar los plazos de desarrollo, garantizar una producción temprana y mejorar la eficiencia operativa, pilares que distinguen el modelo de expansión de Pluspetrol en la cuenca.
La producción inicial de los pozos se procesa en la Planta Modularizada de Producción Temprana (TPF), diseñada y construida por la empresa en un tiempo récord de siete meses. Esta instalación permite aprovechar de inmediato los recursos del bloque, optimizando el uso de energía y materiales, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva del yacimiento.
Desde la compañía destacaron que el proyecto fue resultado del trabajo coordinado entre los equipos técnicos y de campo, tanto locales como internacionales. “Este hito marca un gran avance para Pluspetrol como operadora en Bajo del Choique. Estamos muy orgullosos del compromiso y la dedicación de todos los equipos que hicieron posible este resultado”, expresaron voceros de la firma.
El modelo modular implementado por la compañía apunta a lograr menores tiempos de ejecución, reducción de costos logísticos y una rápida adaptación a los distintos escenarios productivos. Esta estrategia, ampliamente adoptada por las principales operadoras de Vaca Muerta, se consolida como un estándar para acelerar la monetización de los recursos no convencionales.
La producción temprana en Bajo del Choique también refleja el grado de madurez tecnológica alcanzado por la industria shale en la Argentina, que continúa incorporando innovación y criterios de sustentabilidad. En este sentido, Pluspetrol ha reforzado sus prácticas de eficiencia energética y gestión ambiental, alineadas con los estándares internacionales de seguridad y responsabilidad operativa.
El proyecto posiciona a la compañía como un jugador relevante dentro del ecosistema energético neuquino. Con operaciones activas en Neuquén, Perú, Bolivia y Angola, Pluspetrol viene diversificando su portafolio con inversiones que priorizan la eficiencia productiva y la generación de valor agregado en cada territorio donde opera.
En la provincia del Neuquén, el bloque Bajo del Choique se ubica en una de las zonas de mayor productividad de Vaca Muerta, junto a desarrollos impulsados por empresas líderes como YPF, TotalEnergies, Pan American Energy, Vista y Shell. La incorporación de Pluspetrol como operadora activa amplía el mapa de inversiones y fortalece la competitividad del clúster energético regional.
La empresa enfatizó que este primer PAD es solo el inicio de un programa de expansión sostenida en la cuenca neuquina. En los próximos años, prevé incrementar su nivel de actividad con nuevos pozos horizontales y ampliar su capacidad de procesamiento modular para acompañar la demanda del mercado interno y la proyección exportadora del país.
El desarrollo de Bajo del Choique forma parte de una estrategia integral de largo plazo, que combina tecnología, eficiencia y sostenibilidad. Con la inauguración de esta nueva infraestructura, Pluspetrol reafirma su compromiso con la generación de empleo local, el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales y la creación de oportunidades para proveedores y contratistas de la industria.
“Cada proyecto en Vaca Muerta representa un paso más hacia la consolidación de un polo energético de alcance mundial. Pluspetrol está comprometida con el futuro energético argentino y con seguir aportando innovación y desarrollo a una de las cuencas más competitivas del planeta”, concluyeron desde la compañía.
Con su primer PAD en producción y una planta modular en operación, Pluspetrol suma un nuevo capítulo a su historia en la provincia del Neuquén, donde la eficiencia, la tecnología y la inversión continúan impulsando la transformación del sector energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo: