Vaca Muerta mantendrá un nivel de inversiones de US$ 10.000 millones en 2025 (y sumará nuevos actores)

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, confirmó que el volumen de inversiones proyectadas para Vaca Muerta en 2025 se mantiene firme en US$ 10.000 millones, a pesar de la actual coyuntura macroeconómica. Según detalló, las principales operadoras ratificaron sus compromisos para el año próximo, sin cambios en sus planes de desarrollo.

Image description

En el ciclo Modo Shale, emitido por Mitre Patagonia y Youtube, Medele anticipó además la llegada de al menos dos nuevas petroleras a la provincia en los próximos meses. Aunque prefirió no revelar sus nombres, indicó que se trata de compañías de distintos países que están finalizando sus procesos para desembarcar en el segmento shale.

El ministro atribuyó el interés de estas nuevas empresas a la combinación de la calidad de la roca y a la estabilidad jurídica y política que históricamente ofrece Neuquén. Remarcó que estas condiciones han posicionado a Vaca Muerta como uno de los destinos más atractivos para las inversiones en energía no convencional.

Respecto a la dinámica actual del sector, Medele explicó que la actividad experimenta altibajos asociados tanto a los costos internos como a la evolución de la demanda internacional. Destacó que las empresas operan en un escenario de presión inflacionaria que impacta sobre sus estructuras de gastos y obliga a revisar la asignación de recursos.

A su vez, señaló que muchas de las próximas inversiones estarán orientadas a mejorar la infraestructura interna de la cuenca, en un contexto donde ya se ha alcanzado la capacidad de evacuación de hidrocarburos. Esto implica una posible redistribución de recursos desde las áreas de perforación y fractura hacia sectores vinculados al transporte y almacenamiento.

En relación con el empleo local y la participación de empresas neuquinas, Medele hizo referencia a la reciente reactivación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta. Esta iniciativa busca atender las inquietudes de las pymes provinciales que han manifestado una disminución en los niveles de contratación.

El funcionario enfatizó la importancia de cumplir con la ley de Compre Neuquino, que prioriza la contratación de personal y proveedores locales. Explicó que el control de su cumplimiento recae sobre el Centro PyME-ADENEU, aunque reconoció que las empresas deben mejorar en la entrega de información para facilitar la fiscalización.

Asimismo, manifestó que uno de los ejes de la mesa de trabajo será establecer previsibilidad en la actividad, anticipando que en un plazo de seis a siete meses podría volver a registrarse un ritmo de operaciones similar al de los momentos de mayor dinamismo.

Sobre la redistribución de inversiones, Medele aclaró que las empresas focalizadas en perforación podrían ver reducida su participación, pero que esto se compensará con el crecimiento de otros rubros que intervienen en la expansión de la infraestructura.

También subrayó que la competitividad será una prioridad para la mesa relanzada, entendida no solo como una mejora en costos o reducción de riesgos, sino también como la capacidad de llegar a los mercados internacionales con precios competitivos.

Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo sostenido de Vaca Muerta, en un marco de diálogo constante con las operadoras, pymes y trabajadores, para sostener el crecimiento del sector energético neuquino.

Aseguró que el trabajo articulado será clave para sostener los niveles de inversión anunciados, promover el ingreso de nuevos actores internacionales y consolidar a Neuquén como un polo energético de escala global.

Con esta proyección de inversiones y la llegada de nuevas empresas, Vaca Muerta se encamina a una etapa de fortalecimiento productivo, infraestructura mejorada y posicionamiento estratégico en los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.