En el ciclo Modo Shale, emitido por Mitre Patagonia y Youtube, Medele anticipó además la llegada de al menos dos nuevas petroleras a la provincia en los próximos meses. Aunque prefirió no revelar sus nombres, indicó que se trata de compañías de distintos países que están finalizando sus procesos para desembarcar en el segmento shale.
El ministro atribuyó el interés de estas nuevas empresas a la combinación de la calidad de la roca y a la estabilidad jurídica y política que históricamente ofrece Neuquén. Remarcó que estas condiciones han posicionado a Vaca Muerta como uno de los destinos más atractivos para las inversiones en energía no convencional.
Respecto a la dinámica actual del sector, Medele explicó que la actividad experimenta altibajos asociados tanto a los costos internos como a la evolución de la demanda internacional. Destacó que las empresas operan en un escenario de presión inflacionaria que impacta sobre sus estructuras de gastos y obliga a revisar la asignación de recursos.
A su vez, señaló que muchas de las próximas inversiones estarán orientadas a mejorar la infraestructura interna de la cuenca, en un contexto donde ya se ha alcanzado la capacidad de evacuación de hidrocarburos. Esto implica una posible redistribución de recursos desde las áreas de perforación y fractura hacia sectores vinculados al transporte y almacenamiento.
En relación con el empleo local y la participación de empresas neuquinas, Medele hizo referencia a la reciente reactivación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta. Esta iniciativa busca atender las inquietudes de las pymes provinciales que han manifestado una disminución en los niveles de contratación.
El funcionario enfatizó la importancia de cumplir con la ley de Compre Neuquino, que prioriza la contratación de personal y proveedores locales. Explicó que el control de su cumplimiento recae sobre el Centro PyME-ADENEU, aunque reconoció que las empresas deben mejorar en la entrega de información para facilitar la fiscalización.
Asimismo, manifestó que uno de los ejes de la mesa de trabajo será establecer previsibilidad en la actividad, anticipando que en un plazo de seis a siete meses podría volver a registrarse un ritmo de operaciones similar al de los momentos de mayor dinamismo.
Sobre la redistribución de inversiones, Medele aclaró que las empresas focalizadas en perforación podrían ver reducida su participación, pero que esto se compensará con el crecimiento de otros rubros que intervienen en la expansión de la infraestructura.
También subrayó que la competitividad será una prioridad para la mesa relanzada, entendida no solo como una mejora en costos o reducción de riesgos, sino también como la capacidad de llegar a los mercados internacionales con precios competitivos.
Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo sostenido de Vaca Muerta, en un marco de diálogo constante con las operadoras, pymes y trabajadores, para sostener el crecimiento del sector energético neuquino.
Aseguró que el trabajo articulado será clave para sostener los niveles de inversión anunciados, promover el ingreso de nuevos actores internacionales y consolidar a Neuquén como un polo energético de escala global.
Con esta proyección de inversiones y la llegada de nuevas empresas, Vaca Muerta se encamina a una etapa de fortalecimiento productivo, infraestructura mejorada y posicionamiento estratégico en los mercados internacionales.
Tu opinión enriquece este artículo: