Vaca Muerta: una solución estructural para la economía argentina

Flavia Royón, actual diputada provincial por el Frente Vamos Salta y exsecretaria de Energía y Minería de la Nación, brindó declaraciones en CNN Radio donde destacó el rol estratégico de Vaca Muerta para el futuro energético y económico de Argentina. Durante la entrevista en el programa CNN Primera Mañana, analizó el acuerdo entre YPF y la empresa italiana ENI para la exportación de gas natural licuado, al tiempo que profundizó en las oportunidades que se abren con el desarrollo del yacimiento no convencional.

Image description

Royón aseguró que “Vaca Muerta para la Argentina es la segunda turbina de generación de dólares”. En ese sentido, explicó que otras cuencas productoras del país están en declino, y que el desarrollo del yacimiento neuquino le ha permitido al país no solo mantener la producción, sino también avanzar hacia un rol exportador.

“Argentina tiene una oportunidad histórica de posicionarse como uno de los principales proveedores de gas y petróleo”, afirmó la exfuncionaria, remarcando la importancia de continuar con políticas que impulsen la infraestructura energética, como el desarrollo de gasoductos y acuerdos internacionales de exportación.

La dirigente salteña subrayó que “Vaca Muerta es una solución estructural para la Argentina, tanto del ahorro de importaciones como de la generación de dólares”, en un contexto económico donde el acceso a divisas y el equilibrio de la balanza energética son fundamentales.

Uno de los hitos que marcó el crecimiento del sector, según Royón, fue la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitió incrementar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo. Además, celebró la próxima finalización de la reversión del Gasoducto Norte, lo que permitirá dejar de importar gas de Bolivia.

Con esta nueva infraestructura, la exsecretaria afirmó que “vamos a tener que dejar de importar gas de Bolivia para abastecer el norte argentino”, lo que representa una mejora sustancial en términos de autosuficiencia energética. Asimismo, destacó que ya comenzaron las primeras exportaciones de gas hacia Brasil, lo que amplía las posibilidades comerciales.

“Estamos encarando el primer invierno en la Argentina con la provisión firme de gas”, aseguró Royón, haciendo referencia a la solidez del sistema energético nacional gracias al impulso del gas no convencional.

En cuanto al escenario internacional, indicó que Argentina se está posicionando como un futuro exportador de gas natural licuado (GNL). En un mundo en plena transición energética, el gas aparece como el reemplazo inmediato del carbón, una fuente altamente contaminante.

“Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva de gas no convencional del mundo”, recordó, aunque advirtió que para aprovechar plenamente esa riqueza se necesita continuar con inversiones, acuerdos internacionales y desarrollos tecnológicos que permitan su transporte y comercialización a gran escala.

Royón también valoró los proyectos que actualmente está concretando YPF, considerándolos claves para alcanzar un nuevo perfil exportador. “Claramente encaminan a Argentina a poder concretar hacia el 2028 o 2030 su posicionamiento como proveedor de gas natural”, aseguró.

En ese horizonte de mediano plazo, Vaca Muerta se consolida como un actor decisivo tanto en el plano interno como en el comercio exterior energético, abriendo una ventana de oportunidades para el desarrollo económico del país.

Finalmente, la diputada salteña llamó a fortalecer una política de Estado que garantice continuidad, reglas claras e incentivos para que la industria energética pueda desplegar todo su potencial y así contribuir al crecimiento sostenido del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.