Vista Energy anuncia un ambicioso plan de inversión de $2.5 mil millones en Vaca Muerta (para finales de 2026)

La industria del petróleo de esquisto de Argentina se encuentra lista para un impulso significativo, ya que Vista Energy SAB de CV, el segundo mayor productor de petróleo de esquisto del país, revela planes para invertir una asombrosa suma de $2.5 mil millones en la región de Vaca Muerta para fines de 2026. Esta inversión sustancial marca un aumento del 60% con respecto al plan estratégico previamente anunciado por la compañía.

Image description

El presidente y director ejecutivo de Vista Energy, Miguel Galuccio, presentó esta ambiciosa meta de inversión durante una presentación para inversores. Galuccio también compartió la visión de la compañía de lograr un aumento del 25% en la producción diaria para 2026, con el objetivo final de alcanzar una producción de 100,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d).


La compañía actualmente posee más de 200,000 acres en el corazón de la formación de Vaca Muerta, lo que la convierte en un actor clave en una de las regiones de petróleo de esquisto más prometedoras de Argentina.

Galuccio enfatizó el compromiso de Vista con aumentar aún más la inversión para estimular más actividad, con el objetivo final de alcanzar niveles de producción de 150,000 boe/d para 2030.

La importancia de Vaca Muerta para el panorama energético de Argentina se subraya con la declaración de Galuccio de que en la primera mitad de 2023, la región representó casi la mitad de la producción de petróleo del país y un sustancial 70% de sus exportaciones de crudo. Señaló que el desarrollo de Vaca Muerta tiene el potencial de crear un ciclo virtuoso de ingresos en moneda extranjera e inversiones, impulsando el crecimiento económico y social en el país.

En un movimiento audaz, Vista Energy reveló que había ampliado su inventario de bloques de esquisto al agregar 150 pozos durante una reunión con inversores en julio. Como parte de su plan estratégico para 2024 a 2026, la compañía anticipa poner en producción 138 nuevos pozos de petróleo, un notable aumento del 33% en comparación con su plan anterior. Se espera que este aumento en la producción conduzca a una mayor eficiencia operativa, reduciendo los costos de extracción a $ 4.00 por barril de petróleo equivalente (boe) para 2026, en comparación con $ 5.50 por boe en 2023. Esto representa una mejora significativa del 33% en comparación con el objetivo anterior de $ 6.00 por boe.

Las proyecciones ambiciosas podrían resultar en la duplicación de los ingresos, con expectativas de alcanzar $2.35 mil millones en 2026, suponiendo un precio real del petróleo de $ 65 por barril. Esto representa un notable aumento del 42% en comparación con el objetivo de ingresos anterior de $ 1.65 mil millones.

Vista Energy no solo busca el crecimiento financiero, sino que también ha fijado su mirada en la responsabilidad ambiental. La compañía reafirmó su compromiso de lograr la neutralidad de carbono para 2026. Esto incluye una promesa de reducir la intensidad de emisiones a 7 kilogramos de CO2 equivalente por boe y compensar cualquier emisión restante a través de créditos de carbono generados por proyectos de soluciones basadas en la naturaleza ejecutados por su subsidiaria, AIKE.

Con estos planes ambiciosos, Vista Energy está preparada para desempeñar un papel fundamental en la configuración del futuro del sector energético de Argentina, impulsando el crecimiento económico y dando pasos significativos hacia una industria energética sostenible y ambientalmente responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.