Vista Energy emite bono por 500 millones de dólares (para fortalecer su presencia en Vaca Muerta)

La petrolera Vista Energy, una de las principales operadoras de hidrocarburos no convencionales en Argentina, anunció la colocación de un bono internacional por 500 millones de dólares. Esta operación financiera busca consolidar su estrategia de crecimiento en el yacimiento de Vaca Muerta y cancelar un crédito adquirido recientemente.

Image description

Según detalló la compañía en un comunicado oficial, el bono tiene un vencimiento promedio de siete años y devengará una tasa de interés del 8,5% anual. La emisión se realizó en el mercado internacional y representa un paso clave en la estructura financiera de la empresa.

Del total recaudado, Vista destinará 300 millones de dólares a la cancelación de un crédito puente otorgado por el Banco Santander. Este préstamo fue utilizado para concretar la compra del 50% restante del bloque La Amarga Chica, un área estratégica dentro de la formación Vaca Muerta.

Los 200 millones de dólares restantes se invertirán directamente en el desarrollo de los bloques que Vista opera en Vaca Muerta. Esta asignación de fondos confirma el compromiso de la empresa con la producción de hidrocarburos no convencionales en el país.

Vista Energy es actualmente la segunda mayor productora de petróleo y gas no convencional en Argentina. La compañía registra una producción diaria superior a los 110.000 barriles equivalentes de petróleo, de los cuales exporta aproximadamente el 50%.

La formación Vaca Muerta, situada en la provincia patagónica de Neuquén, tiene un rol central en el futuro energético del país. Con una superficie comparable al tamaño de Bélgica, es considerada la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo a nivel mundial.

El desarrollo de esta formación representa una oportunidad histórica para Argentina en términos de generación de divisas. Las exportaciones de crudo y gas natural licuado (GNL) podrían convertirse en una fuente clave de ingreso para fortalecer la economía nacional.

La decisión de Vista de reforzar su inversión en Vaca Muerta se enmarca en un contexto de creciente interés global por fuentes alternativas de energía. En este sentido, Argentina podría posicionarse como un actor relevante en el mapa energético internacional.

Además del impacto económico, la apuesta por Vaca Muerta tiene implicancias en términos de empleo, infraestructura y desarrollo tecnológico para la región patagónica y el país en su conjunto.

El bono emitido también refuerza la imagen financiera de Vista Energy frente a los mercados internacionales. El acceso al crédito y la confianza de los inversores resultan fundamentales para sostener el ritmo de crecimiento de la compañía.

La cancelación del crédito puente y la capitalización de nuevas inversiones otorgan a Vista una mayor autonomía operativa y una plataforma sólida para futuras expansiones.

Con esta operación, Vista Energy no solo busca incrementar su producción, sino también afianzar su rol como protagonista del desarrollo energético argentino en los próximos años.

La estrategia de la compañía sintoniza con los objetivos del Gobierno Nacional, que ve en Vaca Muerta una vía para equilibrar la balanza energética, promover exportaciones y atraer inversiones de largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.