Weretilneck destaca las ventajas de Río Negro como salida para el GNL

El Club del Petróleo, una de las reuniones más relevantes del sector hidrocarburífero, acogió una presentación significativa del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. En el evento, celebrado en el Hotel Libertador de Buenos Aires, Weretilneck destacó al Golfo San Matías como el sitio ideal para la planta de licuefacción y puerto de exportación de gas natural licuado (GNL), un proyecto conjunto de YPF y Petronas. Ante la presencia de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, el gobernador resaltó la profundidad del golfo, lo que permite una operación logística más eficiente y económica en comparación con otros puertos como Bahía Blanca.

Image description

Weretilneck señaló que la capacidad del Golfo San Matías para manejar buques de mayor tamaño reduce significativamente los costos y tiempos de transporte, haciéndolo un punto estratégico para la exportación de recursos de Vaca Muerta. La provincia de Río Negro, al ser vecina de Neuquén, cabecera del desarrollo de Vaca Muerta, y poseer infraestructura clave como el sistema de Oldelval y el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, está bien posicionada para convertirse en un nodo crucial de exportación.

La reciente adhesión de Río Negro al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), parte de la Ley Bases promovida por Javier Milei, refuerza esta ventaja. Weretilneck afirmó que esta adhesión asegura un marco legal sólido y seguridad jurídica para los inversores, consolidando la posición de Río Negro como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Durante su intervención, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria provincial de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y otros destacados representantes del sector energético, incluyendo a Horacio Marín de YPF, Daniel De Nigris de ExxonMobil, Gabriela Aguilar de Excelerate, y el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez, ahora director de YPF. La presencia de estas figuras subraya la relevancia de la propuesta de Weretilneck y el interés del sector en las oportunidades que presenta Río Negro.

Concluyendo su presentación, Weretilneck reafirmó la voluntad de la provincia de posicionarse como un actor clave en el sector energético global, aprovechando al máximo las oportunidades de inversión que surjan y utilizando el Golfo San Matías como una plataforma para llevar los recursos patagónicos a los mercados internacionales de manera rápida y eficiente.

El gobernador subrayó que el Golfo San Matías no solo ofrece ventajas logísticas, sino también un entorno propicio para el desarrollo de infraestructura energética. La profundidad y características del golfo permiten el atraque de buques de gran calado, lo que optimiza las operaciones de carga y descarga de GNL. Este aspecto, según Weretilneck, posiciona a Río Negro como una alternativa más competitiva frente a otros puertos, facilitando un flujo más ágil de exportaciones y contribuyendo a la reducción de costos operativos para las empresas.

Además de destacar las ventajas físicas del Golfo San Matías, Weretilneck hizo hincapié en las políticas provinciales que apoyan la inversión y el desarrollo del sector energético. La adhesión al RIGI es una muestra del compromiso de Río Negro por crear un ambiente favorable para los inversores. Este régimen no solo ofrece incentivos fiscales, sino que también garantiza un marco regulatorio estable, lo cual es crucial para atraer y mantener inversiones a largo plazo. Weretilneck enfatizó que esta combinación de ventajas naturales y políticas sólidas convierte a Río Negro en un lugar atractivo para el desarrollo de proyectos energéticos de gran envergadura.

Finalmente, Weretilneck expresó su visión a largo plazo para la provincia, donde el desarrollo del sector energético juega un papel central en el crecimiento económico y la generación de empleo. La colaboración con grandes empresas como YPF y Petronas es fundamental para alcanzar estos objetivos. El gobernador reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado para impulsar proyectos que no solo beneficien a la provincia, sino que también posicionen a Argentina como un jugador importante en el mercado internacional de GNL. La presencia de líderes del sector en el evento del Club del Petróleo refleja el interés y la confianza en las propuestas presentadas por Weretilneck.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.