YPF alcanza un récord de fracturas en Vaca Muerta (y consolida su liderazgo en el shale)

YPF alcanzó un nuevo récord operativo en Vaca Muerta al completar 401 etapas de fractura en un solo mes con un único set, consolidando su posición como líder en el desarrollo del shale argentino. La compañía logró este hito mediante la implementación de fracturas simultáneas y el monitoreo constante desde su centro de inteligencia en tiempo real.

Image description

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó que este avance se enmarca en la estrategia de la empresa por optimizar procesos y elevar la productividad. Según detalló el ejecutivo, la utilización de fracturas simultáneas permitió eliminar días perdidos y maximizar la eficiencia en cada operación realizada en los pozos.

Durante la presentación de los resultados, Marín subrayó que el récord de 401 etapas en 30 días refleja el compromiso del equipo técnico y la capacidad de innovación que caracteriza a la empresa. En una jornada, YPF llegó a ejecutar 19 etapas de fractura, una cifra que marca un nuevo estándar de actividad en la formación no convencional.

La compañía destacó que la estrategia de optimización se apoya en decisiones operativas en tiempo real, facilitadas por la información generada en el Real Time Intelligence Center. Este centro de monitoreo contribuye a una ejecución más precisa y eficaz en cada etapa de fractura hidráulica.

En paralelo al récord mensual, la actividad de fractura hidráulica en Neuquén mostró un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con datos difundidos por YPF, se realizaron 12.469 etapas en el período, un aumento del 34% respecto a las 9.311 que se habían registrado en el mismo semestre de 2024.

Dentro de este incremento, YPF consolidó su liderazgo con 6.359 etapas de fractura, lo que significó un alza del 47% en comparación con el año anterior. Este volumen representó más de la mitad de toda la actividad registrada en la provincia, confirmando el rol dominante de la compañía en la expansión del shale.

El crecimiento de la actividad está alineado con el plan 4x4 que la petrolera puso en marcha con el objetivo de duplicar su producción en un plazo de cuatro años. Esta hoja de ruta contempla inversiones en tecnología, mejoras operativas y ampliación de la infraestructura en Vaca Muerta.

Pese al récord alcanzado en mayo, cuando se concretaron 2.588 etapas de fractura, junio evidenció una reducción en la actividad. Según un informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, durante el mes pasado se completaron 1.968 etapas, lo que representó un 24% menos que el mes anterior.

No obstante, la cifra de junio se mantuvo dentro de los parámetros previstos por las empresas para cumplir con los objetivos de inversión y producción anual. En ese contexto, YPF volvió a destacarse al realizar 1.300 etapas, equivalentes al 66% del total de la actividad de fractura en Vaca Muerta.

Además de YPF, otras seis compañías ejecutaron operaciones en la formación durante junio, aunque con volúmenes sensiblemente inferiores. Esta distribución confirma el liderazgo de la petrolera estatal en la dinámica del desarrollo no convencional.

La continuidad de los trabajos y la capacidad de sostener altos niveles de actividad, incluso en un mes de desaceleración, reflejan la solidez operativa de YPF y la efectividad de sus planes de expansión.

La aplicación de inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real y coordinación de múltiples equipos se consolidan como herramientas fundamentales en la estrategia de la empresa para mantener el crecimiento en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.