Argentina bate récord histórico en generación de energía renovable al cierre de 2024

La generación de energía renovable en Argentina alcanzó un hito sin precedentes al cerrar noviembre de 2024 con la mayor producción de energía limpia de su historia. Este avance fue impulsado principalmente por los proyectos eólicos y solares, que consolidaron un crecimiento sostenido en el sector y superaron toda la producción registrada en 2023 en tan solo 11 meses.

Image description

Según el informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), noviembre fue el mes más destacado para el segmento renovable, con una generación total de 2.249 GW/h. Este récord mensual, además, marcó el tercer mes consecutivo en el que la producción superó los 2.000 GW/h, una cifra inédita en el sector.

El segmento eólico fue el mayor contribuyente, con una generación de 1.539 GW/h, superando el registro histórico alcanzado en septiembre. Este incremento representó un aumento del 8% respecto a octubre, consolidando a los parques eólicos como líderes en la transición energética nacional.
Por su parte, el segmento solar también rompió marcas. Con una producción de 446 GW/h en noviembre, registró su segundo mes consecutivo de máximos históricos, aumentando su rendimiento en un 11% respecto al mes anterior. Este avance posiciona al país como un actor destacado en la generación fotovoltaica regional.

Las centrales hidroeléctricas renovables, con una potencia inferior a 50 MW, también realizaron una contribución significativa. Durante noviembre, estas centrales generaron 173 GW/h, marcando un incremento del 30% respecto a octubre. Este nivel fue superado solo en marzo, lo que subraya su rol clave en la matriz energética renovable.

Adicionalmente, las plantas de biogás y biomasa aportaron 42 GW/h y 49 GW/h, respectivamente, completando un panorama donde la diversidad de fuentes renovables fue esencial para alcanzar este récord.

En el acumulado anual, entre enero y noviembre de 2024, la generación renovable alcanzó los 20.679 GW/h, un incremento del 13% respecto al mismo período del año anterior. Este desempeño destaca el impacto de la nueva potencia instalada y el continuo desarrollo de proyectos renovables.
Si bien agosto fue el único mes con cifras inferiores a las de 2023, la tendencia anual compensó esta caída. En promedio, el país generó 1.880 GW/h mensuales, un dato que proyecta un cierre de año con cifras aún más altas.

Los logros de 2024 responden no solo a la ampliación de la infraestructura, sino también a políticas que han fomentado el desarrollo de energías limpias. Estas políticas han posicionado a Argentina como un referente en la transición energética regional, mostrando un compromiso con la reducción de emisiones de carbono.

La industria renovable mira ahora hacia el futuro con expectativas optimistas. Los datos finales de diciembre, que se conocerán en enero, definirán la nueva meta a superar en 2025 y consolidarán el rol de las energías limpias en la matriz energética nacional.

Este avance no solo es un logro técnico, sino un testimonio del potencial que tiene Argentina para liderar la transición hacia un modelo energético más sostenible, aprovechando su riqueza en recursos naturales y su capacidad tecnológica.

El récord alcanzado en 2024 representa un hito en el camino hacia la soberanía energética y la mitigación del cambio climático, marcando un precedente para los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.