Cader impulsa la transición energética en Argentina (con avances en proyecto de ley)

En un encuentro clave, autoridades de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) se reunieron con la secretaría de Minería de la Nación, Flavia Royon, para fortalecer la sinergia entre la minería y las energías renovables, presentando el proyecto de ley de Transición Energética. 

Image description

El foco de la reunión estuvo en el desarrollo de proveedores para abastecer proyectos mineros y promover soluciones energéticas limpias. Este paso busca estrechar la colaboración entre dos sectores fundamentales de la economía argentina.

Tanto la Secretaría de Minería como Cader destacaron el acuerdo del 2023, enfatizando la necesidad de cooperación en mesas de trabajo, eventos, talleres e intercambio de ideas. Esto se alinea con la agenda 2030 y 2050 de descarbonización, reafirmando su compromiso conjunto.

Durante la reunión, Martín Parodi, presidente de Cader, junto con Alejandro Parada, vicepresidente, y los miembros de la Comisión Directiva, Marcelo Álvarez y Martín Dapelo, presentaron la "Propuesta legislativa integral para la Transición Energética en Argentina y su aprovechamiento como oportunidad de desarrollo". Se acordó la posible participación de la Secretaría de Minería en las mesas de trabajo de la Cámara, contribuyendo a propuestas concretas para impulsar la transición energética en el país.

El documento elaborado por Cader busca orientar todo el sector hacia una matriz más limpia y sustentable, en concordancia con los compromisos internacionales asumidos por Argentina. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el 2030, concebir una estrategia de desarrollo a largo plazo para lograr la neutralidad en carbono hacia el 2050 y trabajar en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

Un dato relevante es el crecimiento sostenido de la proporción de la demanda total de energía eléctrica abastecida por fuentes renovables en los últimos años. En 2017, estas fuentes representaban el 2% del sistema eléctrico, alcanzando el 13% para el 2021. En el 2022, el porcentaje ascendió a un 13,9%, y en abril de 2023, se situó en el 14,8%.

Cader, con estos avances y compromisos, se posiciona como un actor clave en la transformación del panorama energético argentino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Este esfuerzo conjunto entre la Cámara Argentina de Energías Renovables y la Secretaría de Minería refleja una clara comprensión de la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente.

La propuesta legislativa presentada no solo busca impulsar la transición energética, sino que también representa un compromiso con los objetivos ambientales globales, alineándose con los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.