Castelli, un pueblo eólico con visión de futuro (y compromiso con la energía sustentable)

Castelli, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, ha dado un paso importante hacia la transición energética con la instalación de su primer molino eólico, impulsado por la Cooperativa de Usuarios de Electricidad y Consumo de Castelli (Cuecca). Este aerogenerador, fabricado por la empresa argentina NRG Patagonia, tiene la capacidad de cubrir hasta el 20% de la demanda eléctrica de la localidad en sus mejores condiciones. La iniciativa, que comenzó a gestarse en 2004, finalmente se concretó en junio de 2023, y marca un hito para la comunidad de 10.517 habitantes.

El proyecto fue posible gracias a la visión y perseverancia de los líderes de Cuecca, como su presidente Ángel Echarren y el ingeniero Marcelo Martiarena. Ambos destacan que uno de los principales desafíos fue la falta de redes de transmisión adecuadas en Argentina, un problema que afecta a muchas regiones que buscan generar energía renovable. Sin embargo, el molino de Castelli está demostrando ser un éxito en cuanto a captación de vientos, lo que ha alentado a la cooperativa a pensar en la creación de un parque eólico en el futuro.

Cuecca, que lleva más de 60 años brindando servicios a la comunidad, no solo ha avanzado en el ámbito energético, sino que también ofrece servicios esenciales como agua potable, cloacas, TV cable, internet y hasta un banco ortopédico. A pesar de las dificultades financieras que atraviesa, especialmente desde la pandemia, la cooperativa sigue apostando por el cooperativismo como un modelo de gestión enfocado en el bienestar de la comunidad. El sueño de tener un parque eólico propio sigue presente, con la meta de lograr el autoabastecimiento energético y, eventualmente, replicar el proyecto en otras localidades.

Castelli, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, ha dado un importante paso hacia la transición energética con la instalación de un aerogenerador fabricado por una empresa argentina. Este molino, ubicado en el paraje Cerro de la Gloria, tiene la capacidad de cubrir hasta el 20% de la demanda energética local, lo que lo convierte en un hito para la Cooperativa de Usuarios de Electricidad y de Consumo de Castelli (Cuecca). La cooperativa, que nació hace casi siete décadas con el objetivo de llevar electricidad a la comunidad, hoy apuesta por las energías renovables para avanzar hacia la sostenibilidad.

El proyecto del aerogenerador comenzó en 2004, pero no fue hasta junio de 2023 que la comunidad vio los frutos de este esfuerzo. El ingeniero Marcelo Martiarena, a cargo de la parte técnica, destacó que el molino ha cumplido con las expectativas, captando de manera eficiente los vientos de la región. Si bien este avance ha sido significativo, los responsables de Cuecca ya están pensando en una meta más ambiciosa: la creación de un parque eólico, con la esperanza de instalar entre seis y diez molinos adicionales que permitan lograr el autoabastecimiento energético del pueblo.

A pesar de las dificultades económicas y la necesidad de inversiones adicionales, los directivos de la cooperativa están convencidos de que su modelo puede ser replicado en otras localidades. La posibilidad de que varias cooperativas se agrupen para crear redes de generación comunitaria es vista como una solución viable para la crisis energética que enfrenta Argentina. Según Ángel Echarren, presidente de Cuecca, el cooperativismo es la mejor herramienta para garantizar que los proyectos energéticos beneficien a la comunidad y no se vean afectados por intereses económicos externos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.