Catamarca avanza con un ambicioso proyecto solar junto a Power China

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto a representantes de la empresa Power China, dieron un paso crucial en la ejecución de un proyecto destinado a transformar el panorama energético de la provincia. Este miércoles, se presentó formalmente la propuesta para la construcción de un parque solar que generará los primeros 200 MW de energía limpia.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno, donde participaron figuras clave como el vicegobernador Rubén Dusso, el representante de Power China en Argentina, He YiBo, y representantes de Shanghai Electric Power Construction Company, Jiang Haifeng y Song Zhe. Esta reunión reafirmó el compromiso asumido entre ambas partes en agosto de 2024.

El proyecto forma parte de un convenio firmado durante una misión oficial a China el año pasado, que establece la creación de cuatro parques solares en la provincia, con una capacidad total de 600 MW. Este plan se traduce en un avance significativo para Catamarca, ya que duplicará la capacidad energética que actualmente distribuye la empresa provincial.

Los parques, denominados “Catamarca Solar” (250 MW), “Las Carretas” (150 MW), “Los Caserones” (100 MW) y “Tres Quebradas” (100 MW), están diseñados para ser sostenibles y estarán bajo propiedad del Gobierno provincial. La administración de Jalil gestionará el financiamiento necesario para su desarrollo.

Según explicó el gobernador, este proyecto no solo busca diversificar la matriz energética, sino también consolidar a Catamarca como un actor relevante en la transición hacia energías renovables. La implementación de estas iniciativas representa un hito histórico en la provincia.

Durante la presentación, los representantes de Power China destacaron las ventajas estratégicas de la región para la producción de energía solar. La provincia cuenta con altos niveles de radiación solar, lo que la convierte en un lugar ideal para la generación de energía limpia.

El vicegobernador Rubén Dusso subrayó que la iniciativa tiene implicancias que trascienden el ámbito energético. “Estos parques solares no solo garantizan una fuente sostenible de energía, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local”, señaló.

El proyecto ya comenzó a despertar interés en el ámbito nacional e internacional debido a su envergadura. Los 600 MW que se planean generar representan un gran aporte para la red energética del país, que sigue trabajando en la transición hacia fuentes renovables.

Por su parte, He YiBo resaltó la importancia de la cooperación bilateral entre Argentina y China. “Este tipo de proyectos son el resultado de relaciones sólidas y del intercambio de tecnología e innovación entre nuestras naciones”, afirmó.

La construcción del primer parque solar, que llevará el nombre de “Catamarca Solar”, comenzará este año y tendrá una capacidad inicial de 200 MW. Se espera que esta etapa esté operativa en 2026, marcando el inicio de una nueva era para la provincia.

El Gobierno provincial también destacó que estos proyectos permitirán una mayor estabilidad en el suministro de energía, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables. Además, se avanzará en políticas de sostenibilidad ambiental.

Catamarca, que ya se posiciona como un polo destacado en la producción minera, busca ahora expandir su protagonismo en el sector energético. Con este proyecto, se espera que la provincia se convierta en un ejemplo de integración de tecnología limpia en la región.

Este ambicioso plan refuerza la apuesta de Catamarca por un futuro más sostenible, al tiempo que fortalece la relación estratégica con empresas extranjeras como Power China, que han reconocido el potencial de la región para la implementación de proyectos innovadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.