CEA propondrá al gobierno que sea analizado el marco legal para que las renovables avancen con viento a favor

La llegada del nuevo gobierno en Argentina, encabezado por Javier Milei, ha despertado expectativas en el sector de las energías renovables. La Cámara Eólica Argentina (CEA), a través de su gerente general Héctor Ruiz Moreno, ha expresado su deseo de contribuir al crecimiento del sector y ha destacado la importancia de trabajar de la mano con las nuevas autoridades energéticas del país.

Image description

En una entrevista con Energía Estratégica, Ruiz Moreno resaltó que el sector de las energías renovables enfrentó desafíos en 2023, como limitaciones en la capacidad de transporte y financiamiento. A pesar de esto, el optimismo prevalece, y se proyecta un crecimiento de aproximadamente 2000 MW hasta el año 2026. El gerente general de la CEA elogió las normativas vigentes y reafirmó el compromiso de la entidad de actuar proactivamente en apoyo a todas las iniciativas.

El cambio de gobierno trajo consigo un nuevo enfoque en la política energética, evidenciado por el proyecto de ley "de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" (Ley Ómnibus). Este proyecto, presentado ante el Congreso, incluye medidas para cumplir con los compromisos ambientales asumidos en acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París y la reciente COP 28.

En el contexto de la transición energética, se contempla la creación de un mercado de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Este paso busca cumplir con metas ambientales, incluyendo el ambicioso objetivo de triplicar las energías renovables para alcanzar los 11000 GW a nivel mundial para 2030.

Sin embargo, la CEA reconoce el desafío de cumplir con la Ley N° 27191, que establece que, para fines de 2025, las energías renovables deberían representar al menos el 20% de la demanda eléctrica. Ante esta situación, Ruiz Moreno reveló que la entidad ha trabajado internamente en una posible prórroga o actualización de dicha ley.

La Cámara Eólica Argentina busca un diálogo abierto con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para determinar la mejor estrategia en consonancia con el Decreto de Necesidad de Urgencia y las leyes en discusión en el Congreso. Ruiz Moreno enfatizó la disposición de la CEA para contribuir constructivamente y expresó su confianza en que el 2024 será un año de optimismo y esperanza para el sector de las energías renovables en Argentina.
Además, la CEA ampliará su alcance al incorporar la actividad solar a sus iniciativas, representando un desafío institucional y operativo que busca superar obstáculos, como el cuello de botella en el transporte de energía. Estos temas y otros serán discutidos en el Future Energy Summit Argentina, programado para el 11 de marzo en Buenos Aires, donde la Cámara Eólica Argentina será socio estratégico del evento. Este será el punto de partida de la gira del 2024 de Future Energy Summit, ofreciendo oportunidades de networking y paneles de intercambio clave sobre el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.