Con una inversión de 210 millones de dólares inauguran el Parque Eólico San Luis Norte en Toro Negro

Con la presencia del Gobernador de San Luis, Claudio Poggi, y directivos de las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar, se inauguró el Parque Eólico San Luis Norte en Toro Negro, departamento de Belgrano. Este es el primer parque de energía eólica en la provincia de San Luis y se extiende sobre 1.500 hectáreas, con 25 aerogeneradores que ofrecen una capacidad instalada de 112,5 MW, gracias a una inversión de 210 millones de dólares.

Image description

El complejo, fruto de la colaboración entre PCR y ArcelorMittal Acindar, también incluirá una etapa adicional para la construcción de un parque solar de 18 MW, transformándolo en el primer parque híbrido de energía renovable del país. Este desarrollo adicional requerirá una inversión de 18 millones de dólares. La capacidad total instalada del complejo alcanzará los 130,5 MW, suficiente para abastecer a 210 mil viviendas anualmente y reducir las emisiones de carbono en 190 mil toneladas por año.

Martín Federico Brandi, CEO de PCR, expresó su orgullo por la inauguración del parque eólico y el compromiso de ampliar la capacidad con el nuevo parque solar, destacando su papel en la transición energética y la descarbonización industrial. Por su parte, Federico Amos, CEO de Acindar, subrayó que este proyecto marca un hito significativo para la compañía, pionera en el uso de energías renovables dentro de la industria siderúrgica argentina y en la red global de ArcelorMittal.

PCR, con más de 100 años de trayectoria en Argentina, es una empresa líder en petróleo, gas, energías renovables y cemento, operando cuatro parques eólicos con una capacidad total de 527,4 MW. También tiene actividades de exploración y explotación en La Pampa, Mendoza y Ecuador. ArcelorMittal Acindar, con más de 80 años en el país y parte de ArcelorMittal desde 2006, es la principal productora de aceros largos en Argentina y se esfuerza por hacer el acero cada vez más sustentable.

La inauguración del Parque Eólico San Luis Norte no solo representa un avance significativo en la diversificación de la matriz energética de Argentina, sino que también posiciona a la provincia de San Luis como un referente en el aprovechamiento de recursos renovables. El gobernador Claudio Poggi destacó en su discurso la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo económico y ambiental de la región, subrayando que proyectos como este son cruciales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del país.

Además, el impacto socioeconómico de este proyecto es considerable. La construcción y operación del parque eólico han generado numerosos empleos directos e indirectos en la región, promoviendo el crecimiento local y fortaleciendo las comunidades circundantes. La alianza entre PCR y ArcelorMittal Acindar ejemplifica cómo la colaboración entre empresas puede impulsar el desarrollo de infraestructuras críticas, fomentar la innovación y contribuir al bienestar de las comunidades, mientras se avanza hacia un futuro energético más limpio y sustentable.

El Parque Eólico San Luis Norte también destaca el compromiso del sector privado argentino con la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Esta iniciativa no solo responde a la creciente demanda de energía sostenible, sino que también demuestra el potencial del país para liderar la transformación energética en la región. Con proyectos como este, Argentina no solo diversifica su matriz energética, sino que también fortalece su posición como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un desarrollo económico más sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.