Deisa y YPF Solar se asocian para impulsar energías renovables

En el seminario “Energías renovables en Argentina: desafíos y oportunidades en el contexto de la transición energética global”, realizado en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela, Santa Fe, se anunció una importante alianza entre YPF Solar y Deisa.

Image description

El objetivo de esta colaboración es fomentar el uso y la distribución regional de energías renovables, en particular la energía solar. El evento contó con la participación de Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe, así como de empresas privadas como Menara y Eedsa, y fue respaldado por el gobierno provincial y la Municipalidad de Rafaela.

Andrés Ferrero, presidente de Deisa, destacó la relevancia de esta asociación al presentar a Néstor Rejas, gerente comercial de YPF Solar, señalando que ambas empresas han estado trabajando en conjunto desde hace tiempo. Ferrero explicó que Deisa ha incursionado en el sector de energías renovables, especialmente en el ámbito de la biomasa, y que, debido a demandas específicas relacionadas con la energía solar, han encontrado una alineación adecuada para avanzar en esta colaboración. La reciente visita de Rejas a Rafaela ha acelerado los tiempos para formalizar este acuerdo, el cual fortalecerá la capacidad de ambas compañías para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Por su parte, Rejas destacó la creación de YPF Solar como una respuesta a la necesidad de adaptación al cambio energético global. Si bien YPF continuará siendo una empresa petrolera y productora de hidrocarburos, Rejas subrayó que la empresa busca ser protagonista en la transición hacia las energías renovables, contribuyendo activamente a este cambio inevitable en la matriz energética mundial.

La colaboración entre Deisa y YPF Solar refleja un cambio significativo en la estrategia energética de ambas empresas, que ven en la diversificación una oportunidad clave para el crecimiento futuro. En particular, Deisa ha mostrado un interés sostenido en la biomasa, mientras que YPF Solar representa el brazo innovador de YPF, que busca desarrollar alternativas a los combustibles fósiles. Este acuerdo se enmarca dentro de una tendencia global que apunta a la reducción de las emisiones de carbono y al uso más eficiente de los recursos naturales, elementos que se volvieron centrales en las discusiones del seminario.

Además de la alianza estratégica entre Deisa y YPF Solar, el evento en Rafaela permitió a los asistentes conocer de primera mano los avances tecnológicos que están revolucionando el sector de las energías renovables. Las empresas involucradas presentaron proyectos que abordan no solo la generación de energía, sino también su almacenamiento y distribución, áreas críticas para asegurar un suministro constante y eficiente. Tanto el gobierno provincial como los actores privados reafirmaron su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética del país.

En este sentido, la secretaria de Energía, Verónica Geese, subrayó la importancia de fomentar políticas públicas que faciliten la adopción de energías limpias en la región. Según Geese, el impulso que estas alianzas brindan al desarrollo local también genera beneficios económicos y sociales, promoviendo nuevas inversiones y oportunidades de empleo en Santa Fe. La sinergia entre los sectores público y privado será esencial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el largo plazo, especialmente en un contexto global donde la transición energética ya no es una opción, sino una necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.