Inauguración del Parque Eólico La Elbita: un impulso a la energía limpia en Argentina

La empresa Genneia ha puesto en marcha su octavo parque eólico, denominado Parque Eólico La Elbita, ubicado en Tandil, Buenos Aires. Este nuevo proyecto, resultado de una inversión de 240 millones de dólares, refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo de energías renovables y representa un avance significativo en la capacidad de generación eólica del país.

Image description

El Parque Eólico La Elbita es el tercer proyecto de este tipo que Genneia implementa en la provincia de Buenos Aires, consolidando su presencia en la región y aumentando su capacidad instalada a un total de 1,16 gigavatios (GW). Con esta nueva incorporación, la empresa continúa su trayectoria ascendente en el sector energético, destacándose como uno de los actores principales en la promoción de fuentes de energía sustentables.

La infraestructura del parque consta de 36 aerogeneradores con una potencia instalada de 162 megavatios (MW). Este sistema tiene la capacidad de generar anualmente alrededor de 705.000 megavatios hora (MWh), lo que equivale al consumo de energía de aproximadamente 200.000 hogares. Toda la electricidad producida se destinará al mercado Mater (Mercado a Término de Energía Renovable), donde será utilizada para abastecer a distintos clientes que buscan fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La inauguración del Parque Eólico La Elbita representa un avance significativo no solo para Genneia sino también para el sector energético de Argentina. La producción de energía limpia contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo los objetivos globales de mitigación del cambio climático y apoyando la transición hacia una matriz energética más sustentable.

La puesta en funcionamiento de este parque es el resultado del trabajo coordinado entre ingenieros, técnicos y otros profesionales de la compañía, quienes se enfrentaron a diversos desafíos técnicos y logísticos para lograr la implementación exitosa de este proyecto. La inversión realizada también refleja el compromiso de Genneia con el crecimiento del sector renovable en el país, apuntando a reducir la dependencia de combustibles fósiles y aumentar la participación de energías limpias en la matriz energética nacional.

El Parque Eólico La Elbita, con su capacidad de generación significativa y su ubicación estratégica en Tandil, se convierte en un referente para futuras iniciativas de energía eólica en Argentina. Genneia sigue apostando por proyectos que promuevan el desarrollo sostenible, destacándose como líder en la transición hacia un futuro energético más verde y eficiente.

Este logro se celebra con la comunidad local y marca un paso más hacia el objetivo de un futuro más sustentable, alineado con las metas de reducción de emisiones y el aumento de la generación de energías renovables. Con esta nueva adición, Genneia reafirma su compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente, posicionándose como un actor clave en el avance hacia una economía baja en carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.