Inaugurarán parque de energía solar en el Nuevo Parque Industrial de Reconquista (y apoyarán a pequeños clubes locales)

En un ambicioso paso hacia la sostenibilidad y el impulso de energías limpias, la Ciudad de Reconquista se prepara para la construcción de un "Parque de Energía Solar" en su recién establecido Nuevo Parque Industrial. La inversión de $ 70 millones destinada a este proyecto promete no solo generar electricidad renovable, sino también apoyar a los pequeños clubes locales.

Image description

El parque industrial, que ocupará un terreno de 41 hectáreas, ya ha sido adquirido por la Municipalidad de Reconquista con la ayuda de un crédito del Banco Nación Argentina. Este nuevo desarrollo se ubica en la Ruta Provincial 40, entre el Barrio San Francisco de Asís y la fábrica de Carrozados Buyatti. El Parque de Energía Solar ocupará una superficie de alrededor de 2.500 m2 y está diseñado para aprovechar al máximo la energía solar abundante en la región.


Leonardo Rolón, el Coordinador de Vinculación Productiva de la Municipalidad de Reconquista, compartió emocionantes detalles sobre el proyecto. Afirmó que, con una inversión nacional, la provincia tendrá dos parques de generación de energía solar, uno en el sur y otro en el norte. El de Reconquista, ubicado en el Nuevo Parque Industrial, está listo para comenzar su construcción.

La generación de energía solar se espera que alcance 100 kilovatios a través de pantallas fotovoltaicas, destinados a alimentar áreas comunes del parque industrial. Esto incluye la iluminación del predio, el edificio de administración, el Centro de Cuidados Infantiles y las incubadoras de empresas planificadas. El excedente de energía generada será vendido a la Empresa Provincial de la Energía (EPE), lo que ayudará a compensar otros consumos.

Una de las noticias más alentadoras es que el proyecto tiene un enfoque social. Se ha revelado que parte de los beneficios obtenidos de la venta de energía serán destinados a apoyar a los clubes deportivos locales de menor tamaño. Aunque los detalles exactos aún no se han anunciado, la idea es que los ingresos derivados del excedente de energía solar se utilicen para fomentar el desarrollo de estos clubes y respaldar sus actividades comunitarias.

Aunque el proyecto aún no ha sido licitado, los fondos necesarios ya están disponibles, lo que garantiza un proceso ágil. Se espera que la construcción del Parque de Energía Solar se complete en un plazo de tres a cuatro meses desde el inicio de los trabajos. El proceso incluirá la nivelación del terreno, la creación de una base de hormigón y la instalación de los paneles solares.

La iniciativa no solo representa un paso significativo hacia la independencia energética y la reducción de emisiones, sino que también subraya el compromiso de Reconquista con el apoyo a su comunidad local. A medida que las energías renovables continúan ganando terreno en todo el mundo, proyectos como este demuestran cómo la innovación puede ir de la mano con el bienestar de la sociedad. El futuro sostenible y limpio de Reconquista está cada vez más cerca gracias a la inauguración de su Parque de Energía Solar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.