Durante 2024, la firma alcanzó un hito histórico en su gestión energética: el 80% de su consumo eléctrico provino de fuentes renovables, frente al 28% registrado en 2023. Este cambio se tradujo en la reducción de 24.800 toneladas de CO2e y fue posible gracias a acuerdos con MSU Green Energy y Pampa Energía.
El reporte también resalta que la compañía logró reciclar el 85,9% de los residuos generados, consolidando una política de economía circular. A través del Centro de Circularidad de Residuos del Complejo Industrial Pascual Mastellone en General Rodríguez, se alcanzó el objetivo de cero enterramientos al finalizar el periodo.
En paralelo, se realizó un análisis profundo de las emisiones asociadas a la etapa primaria de la cadena de valor, que permitió cuantificar la huella de carbono de los tambos proveedores de materia prima láctea. Este dato fue incorporado al inventario de emisiones de la empresa, avanzando en un abordaje integral del impacto climático.
En cuanto a su contribución comunitaria, Mastellone implementó programas y acciones que alcanzaron a 124.400 contactos directos en experiencias educativas y donó el equivalente a 1.550.000 vasos de leche. El programa de Visitas a planta permitió que más de 45.000 personas recorrieran los complejos industriales de General Rodríguez y Trenque Lauquen.
La compañía también fortaleció el programa de mentorías en escuelas técnicas, que benefició a más de 680 estudiantes y acompañó 90 proyectos desde su inicio. En el ámbito interno, 10 colaboradores finalizaron el secundario gracias a un programa de formación continua que promueve el desarrollo personal y profesional.
En materia de educación alimentaria, se implementaron campañas como “El Desayuno no se toma vacaciones”, “Vuelta al Cole” y “Día Mundial de la Leche”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de una dieta saludable e incorporar lácteos en la alimentación cotidiana.
El documento presentado por la empresa se elaboró bajo estándares internacionales de reporte, incluyendo Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y Dairy Sustainability Framework (DSF).
Asimismo, reafirmó su adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineando su gestión con las metas de desarrollo internacional en materia ambiental, social y económica.
Con estos avances, la compañía busca consolidar una política de sustentabilidad que combine eficiencia operativa, reducción de impactos ambientales y fortalecimiento del vínculo con la comunidad.
La estrategia, según señala el reporte, se basa en cuatro pilares: aseguramiento sustentable de la materia prima, uso responsable y eficiente de recursos, desarrollo humano y promoción de una vida saludable.
El esfuerzo de cada área de trabajo permitió integrar la sustentabilidad al corazón del negocio, transformándola en un componente estructural de la gestión y no en un factor accesorio.
El 13° Reporte de Sustentabilidad de Mastellone Hnos. marca así un nuevo paso en la evolución de la compañía hacia un modelo de producción más eficiente, responsable y alineado con los desafíos globales en materia ambiental y social.
Tu opinión enriquece este artículo: