Mastellone ya utiliza 80% de energía renovable y redujo 24.800 toneladas de CO2e en un año

La compañía Mastellone Hnos., líder en la elaboración de productos lácteos en Argentina, presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad en el que dio a conocer los principales avances en su gestión ambiental, social y económica. El documento refleja el compromiso de la empresa con una estrategia de triple impacto y con la integración de la sustentabilidad en toda su cadena de valor.

Image description

Durante 2024, la firma alcanzó un hito histórico en su gestión energética: el 80% de su consumo eléctrico provino de fuentes renovables, frente al 28% registrado en 2023. Este cambio se tradujo en la reducción de 24.800 toneladas de CO2e y fue posible gracias a acuerdos con MSU Green Energy y Pampa Energía.

El reporte también resalta que la compañía logró reciclar el 85,9% de los residuos generados, consolidando una política de economía circular. A través del Centro de Circularidad de Residuos del Complejo Industrial Pascual Mastellone en General Rodríguez, se alcanzó el objetivo de cero enterramientos al finalizar el periodo.

En paralelo, se realizó un análisis profundo de las emisiones asociadas a la etapa primaria de la cadena de valor, que permitió cuantificar la huella de carbono de los tambos proveedores de materia prima láctea. Este dato fue incorporado al inventario de emisiones de la empresa, avanzando en un abordaje integral del impacto climático.

En cuanto a su contribución comunitaria, Mastellone implementó programas y acciones que alcanzaron a 124.400 contactos directos en experiencias educativas y donó el equivalente a 1.550.000 vasos de leche. El programa de Visitas a planta permitió que más de 45.000 personas recorrieran los complejos industriales de General Rodríguez y Trenque Lauquen.

La compañía también fortaleció el programa de mentorías en escuelas técnicas, que benefició a más de 680 estudiantes y acompañó 90 proyectos desde su inicio. En el ámbito interno, 10 colaboradores finalizaron el secundario gracias a un programa de formación continua que promueve el desarrollo personal y profesional.

En materia de educación alimentaria, se implementaron campañas como “El Desayuno no se toma vacaciones”, “Vuelta al Cole” y “Día Mundial de la Leche”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de una dieta saludable e incorporar lácteos en la alimentación cotidiana.

El documento presentado por la empresa se elaboró bajo estándares internacionales de reporte, incluyendo Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y Dairy Sustainability Framework (DSF).

Asimismo, reafirmó su adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineando su gestión con las metas de desarrollo internacional en materia ambiental, social y económica.

Con estos avances, la compañía busca consolidar una política de sustentabilidad que combine eficiencia operativa, reducción de impactos ambientales y fortalecimiento del vínculo con la comunidad.

La estrategia, según señala el reporte, se basa en cuatro pilares: aseguramiento sustentable de la materia prima, uso responsable y eficiente de recursos, desarrollo humano y promoción de una vida saludable.

El esfuerzo de cada área de trabajo permitió integrar la sustentabilidad al corazón del negocio, transformándola en un componente estructural de la gestión y no en un factor accesorio.

El 13° Reporte de Sustentabilidad de Mastellone Hnos. marca así un nuevo paso en la evolución de la compañía hacia un modelo de producción más eficiente, responsable y alineado con los desafíos globales en materia ambiental y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.