Misiones avanza hacia la duplicación de su energía solar en 2025

La provincia de Misiones está dando pasos firmes hacia una transformación energética que busca proteger el ambiente y diversificar su matriz de energías renovables. En este 2025, las autoridades proyectan duplicar la generación de energía solar mediante la incorporación de nuevos parques fotovoltaicos en puntos estratégicos, aspirando a igualar la capacidad de producción de la represa Urugua-í.

Desde hace años, la provincia ha trabajado en la implementación de parques solares como una alternativa no contaminante para satisfacer su creciente demanda energética. En la actualidad, existen cinco estaciones de generación solar y varias plantas de biomasa interconectadas al servicio provincial. Estas acciones reflejan el compromiso de Misiones con el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad.

El ministro de Energía, Paolo Quintana, destacó la importancia de esta transición energética en una entrevista con canal12misiones.com. “Misiones tiene un horizonte muy claro como guardianes de la naturaleza y la biodiversidad. Estamos trabajando fuerte en la incorporación de centrales basadas en energías renovables”, afirmó. Además, subrayó que el desarrollo energético debe estar alineado con la protección del medioambiente.

El desarrollo de estas iniciativas ha permitido que Misiones sea reconocida como una de las provincias más avanzadas en energías renovables. “Hemos invertido significativamente en este ámbito, posicionándonos como líderes en el país”, explicó Quintana. Agregó que “ninguna otra jurisdicción ha trabajado con la dedicación que tenemos aquí”.

Uno de los objetivos principales para este año es la incorporación de 20 megavatios adicionales de energía solar, lo que elevará la capacidad total a 40 megavatios. Esta meta implica la construcción de ocho nuevos parques solares en diferentes puntos de la provincia. Quintana adelantó que este avance permitirá duplicar la cantidad de energía solar generada actualmente.

Las plantas solares y de biomasa instaladas están diseñadas para operar en puntos específicos, atendiendo las necesidades locales y optimizando la distribución energética. En este contexto, el crecimiento de la demanda energética también impulsa la solicitud de más parques en otras áreas de la provincia.

El ministro señaló que el objetivo a largo plazo es igualar la capacidad de generación de la represa Urugua-í mediante energías limpias. Esto representaría aproximadamente el 30% de la demanda energética actual de Misiones, marcando un hito en la historia energética provincial.

La apuesta por las energías renovables no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también fortalece la economía local. Las inversiones en infraestructura y tecnología generan empleo y promueven el desarrollo en las comunidades donde se ubican los parques solares.

Quintana también resaltó que estos proyectos responden a un compromiso con las generaciones futuras. “Estamos construyendo una provincia más verde y sostenible, garantizando que nuestros hijos puedan disfrutar de un ambiente saludable y equilibrado”, puntualizó.

La integración de energías renovables es una tendencia global, y Misiones está demostrando que es posible liderar este cambio desde el ámbito local. Con una visión clara y objetivos definidos, la provincia se consolida como un modelo a seguir en el uso responsable de los recursos naturales.
Este esfuerzo por diversificar la matriz energética también tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los misioneros. Al depender menos de fuentes tradicionales, se reducen los costos y se mejora la eficiencia del sistema eléctrico.

Con pasos firmes y una planificación estratégica, Misiones está sentando las bases para un futuro energético sostenible. La provincia no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino también por la responsabilidad ambiental, consolidándose como líder en la transición hacia energías limpias en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.