Misiones avanza hacia la duplicación de su energía solar en 2025

La provincia de Misiones está dando pasos firmes hacia una transformación energética que busca proteger el ambiente y diversificar su matriz de energías renovables. En este 2025, las autoridades proyectan duplicar la generación de energía solar mediante la incorporación de nuevos parques fotovoltaicos en puntos estratégicos, aspirando a igualar la capacidad de producción de la represa Urugua-í.

Image description

Desde hace años, la provincia ha trabajado en la implementación de parques solares como una alternativa no contaminante para satisfacer su creciente demanda energética. En la actualidad, existen cinco estaciones de generación solar y varias plantas de biomasa interconectadas al servicio provincial. Estas acciones reflejan el compromiso de Misiones con el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad.

El ministro de Energía, Paolo Quintana, destacó la importancia de esta transición energética en una entrevista con canal12misiones.com. “Misiones tiene un horizonte muy claro como guardianes de la naturaleza y la biodiversidad. Estamos trabajando fuerte en la incorporación de centrales basadas en energías renovables”, afirmó. Además, subrayó que el desarrollo energético debe estar alineado con la protección del medioambiente.

El desarrollo de estas iniciativas ha permitido que Misiones sea reconocida como una de las provincias más avanzadas en energías renovables. “Hemos invertido significativamente en este ámbito, posicionándonos como líderes en el país”, explicó Quintana. Agregó que “ninguna otra jurisdicción ha trabajado con la dedicación que tenemos aquí”.

Uno de los objetivos principales para este año es la incorporación de 20 megavatios adicionales de energía solar, lo que elevará la capacidad total a 40 megavatios. Esta meta implica la construcción de ocho nuevos parques solares en diferentes puntos de la provincia. Quintana adelantó que este avance permitirá duplicar la cantidad de energía solar generada actualmente.

Las plantas solares y de biomasa instaladas están diseñadas para operar en puntos específicos, atendiendo las necesidades locales y optimizando la distribución energética. En este contexto, el crecimiento de la demanda energética también impulsa la solicitud de más parques en otras áreas de la provincia.

El ministro señaló que el objetivo a largo plazo es igualar la capacidad de generación de la represa Urugua-í mediante energías limpias. Esto representaría aproximadamente el 30% de la demanda energética actual de Misiones, marcando un hito en la historia energética provincial.

La apuesta por las energías renovables no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también fortalece la economía local. Las inversiones en infraestructura y tecnología generan empleo y promueven el desarrollo en las comunidades donde se ubican los parques solares.

Quintana también resaltó que estos proyectos responden a un compromiso con las generaciones futuras. “Estamos construyendo una provincia más verde y sostenible, garantizando que nuestros hijos puedan disfrutar de un ambiente saludable y equilibrado”, puntualizó.

La integración de energías renovables es una tendencia global, y Misiones está demostrando que es posible liderar este cambio desde el ámbito local. Con una visión clara y objetivos definidos, la provincia se consolida como un modelo a seguir en el uso responsable de los recursos naturales.
Este esfuerzo por diversificar la matriz energética también tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los misioneros. Al depender menos de fuentes tradicionales, se reducen los costos y se mejora la eficiencia del sistema eléctrico.

Con pasos firmes y una planificación estratégica, Misiones está sentando las bases para un futuro energético sostenible. La provincia no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino también por la responsabilidad ambiental, consolidándose como líder en la transición hacia energías limpias en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.