El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, destacó la relevancia del proyecto y reafirmó su compromiso con la energía sustentable. "Pretendemos convertir a Tandil en una ciudad líder en el desarrollo y producción de energías renovables y limpias, promoviendo la inversión y la cooperación entre el sector público y privado", señaló.
Desde Genneia, Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad, subrayó la importancia de contar con el respaldo del municipio para materializar proyectos de energía sustentable. "Nos enorgullece trabajar en una ciudad con un gran potencial para desarrollar iniciativas de energía limpia", afirmó.
El parque eólico estará ubicado a unos 42 kilómetros al sur de la ciudad de Tandil, en un predio de 1.464 hectáreas. Su desarrollo responde a la creciente demanda de energía por parte de grandes usuarios industriales en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la construcción de una Estación Transformadora Eléctrica, que permitirá evacuar la energía generada e inyectarla a la red eléctrica nacional, favoreciendo una distribución más eficiente.
El impacto económico y ambiental de La Elbita es significativo. Se espera que la puesta en marcha del parque contribuya a la diversificación de la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero.
Genneia se consolida como líder en energías renovables en Argentina, con una participación del 23% en la capacidad instalada de energía eólica y del 7,5% en energía solar. Con más de 20 proyectos en ejecución y una inversión acumulada que supera los 1.400 millones de dólares, la compañía se acerca a alcanzar 1 GW de capacidad instalada.
Dentro de su portafolio, Genneia opera parques eólicos emblemáticos como Rawson, Trelew, Madryn y Chubut Norte, además de parques solares en San Juan. Su crecimiento continuo reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la innovación tecnológica en el sector.
Para el intendente Lunghi, esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para Tandil, posicionándola como un referente en la transición energética. "Estamos convencidos de que el camino son las energías renovables. Tandil debe ser una ciudad líder en esta transformación y seguiremos trabajando en esa dirección", enfatizó.
La financiación del proyecto proviene de la emisión de bonos verdes, lo que refuerza su carácter sustentable y su atractivo para inversores comprometidos con el desarrollo sostenible. Se estima que el parque entre en funcionamiento a mediados de 2024.
El avance de este tipo de iniciativas no solo fortalece el sector energético argentino, sino que también genera empleo y promueve el desarrollo tecnológico en el país. La instalación de parques eólicos y solares es clave para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.
Con La Elbita, Tandil reafirma su compromiso con el futuro sustentable. El apoyo municipal y el esfuerzo conjunto del sector privado consolidan un modelo de crecimiento basado en la innovación y la preservación ambiental.
El camino hacia la transición energética en Argentina encuentra en proyectos como este un ejemplo de cómo las ciudades pueden liderar el cambio, promoviendo inversiones que garanticen un futuro más limpio y sostenible.
Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita
El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.
Tu opinión enriquece este artículo: