Trina Tracker lidera el mercado argentino de rastreadores solares inteligentes

En el marco de la transición energética global, Trina Tracker, una división de la multinacional china Trinasolar, se posiciona como el principal proveedor de rastreadores solares inteligentes en Argentina, dominando el mercado con un 55% de participación. Este liderazgo se respalda en un impresionante total de 926 MWp instalados en el país y más de 6.000 MWp a nivel regional.

Image description

Los rastreadores solares inteligentes son una tecnología clave para optimizar la generación de energía solar a gran escala, aumentando la eficiencia y productividad de los parques fotovoltaicos. En Argentina, esta innovación se alinea con los ambiciosos planes del país para convertirse en líder regional en capacidad renovable, proyectando aportar el 47% de la generación de América Latina para 2030.

Un ejemplo destacado de esta tecnología es el parque solar "Pampa del Infierno", ubicado en la provincia del Chaco. Con una capacidad instalada de 150 MW y equipado con el sistema Vanguard 1P de Trina Tracker, se estima que este proyecto reducirá las emisiones de CO2 en un volumen equivalente al absorbido por más de 1.800.000 árboles en un año.

La compañía ha experimentado un crecimiento meteórico en la región. Según el ranking de la plataforma Wood Mackenzie, Trina Tracker ascendió del puesto 15 en 2022 al 3° en 2024, consolidándose como uno de los principales actores en el mercado de rastreadores solares.

“El sólido posicionamiento en Argentina demuestra la confianza del mercado en nuestras soluciones y nuestro compromiso con la transición energética del país,” comentó Marcus Fabrino, Head de Trina Tracker para Latinoamérica y el Caribe. La marca atribuye su éxito a la creación de un equipo técnico y comercial local, así como a la robustez de sus productos y la atención personalizada que ofrece.

Con 18 años de experiencia y presencia en más de 50 países, Trina Tracker cuenta con un portafolio de tecnologías de punta, entre las que destacan Vanguard 1P, Vanguard 2P y Fix Origin. Estas soluciones están diseñadas para adaptarse a diversas condiciones climáticas y necesidades del mercado, garantizando altos estándares de rendimiento y durabilidad.

Además, las tecnologías de Trina Tracker son sometidas a rigurosas pruebas para asegurar su confiabilidad incluso en condiciones extremas. Esta característica ha sido clave para ganar terreno en proyectos a gran escala en países con desafíos climáticos variados, como Argentina.

El ejecutivo de Trina Tracker también destacó la contribución de la compañía a la sostenibilidad regional. “Nos motiva seguir reforzando el lazo que hemos construido con mercados como el argentino. Queremos convertirnos en el principal proveedor de rastreadores solares en América Latina y el Caribe,” afirmó Fabrino.

En Argentina, la adopción de tecnologías como las de Trina Tracker no solo responde a las necesidades de eficiencia energética, sino que también impulsa un modelo más sustentable para el sector energético. Esto se alinea con la creciente demanda global por soluciones renovables que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.

La instalación de sistemas de rastreadores solares no solo optimiza la productividad de los parques solares, sino que también contribuye a una mayor estabilidad en la generación de energía, maximizando la rentabilidad de los proyectos. En el caso de "Pampa del Infierno", estos beneficios son evidentes, posicionándolo como un modelo para futuros desarrollos en la región.

Argentina se proyecta como un mercado clave para Trina Tracker, en el contexto de su estrategia para consolidarse como líder en Latinoamérica. Con el apoyo de tecnologías avanzadas y un enfoque centrado en el cliente, la compañía busca afianzar su presencia en un país que se erige como referente en la transición hacia un futuro más sostenible.

La apuesta de Trina Tracker no solo beneficia a los desarrolladores de proyectos solares, sino que también refuerza el compromiso del país con un crecimiento sustentable y la mitigación del cambio climático. A medida que la tecnología avanza y la adopción de energías renovables se expande, Trina Tracker se posiciona como un aliado estratégico para alcanzar estas metas.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.