Trina Tracker lidera el mercado argentino de rastreadores solares inteligentes

En el marco de la transición energética global, Trina Tracker, una división de la multinacional china Trinasolar, se posiciona como el principal proveedor de rastreadores solares inteligentes en Argentina, dominando el mercado con un 55% de participación. Este liderazgo se respalda en un impresionante total de 926 MWp instalados en el país y más de 6.000 MWp a nivel regional.

Los rastreadores solares inteligentes son una tecnología clave para optimizar la generación de energía solar a gran escala, aumentando la eficiencia y productividad de los parques fotovoltaicos. En Argentina, esta innovación se alinea con los ambiciosos planes del país para convertirse en líder regional en capacidad renovable, proyectando aportar el 47% de la generación de América Latina para 2030.

Un ejemplo destacado de esta tecnología es el parque solar "Pampa del Infierno", ubicado en la provincia del Chaco. Con una capacidad instalada de 150 MW y equipado con el sistema Vanguard 1P de Trina Tracker, se estima que este proyecto reducirá las emisiones de CO2 en un volumen equivalente al absorbido por más de 1.800.000 árboles en un año.

La compañía ha experimentado un crecimiento meteórico en la región. Según el ranking de la plataforma Wood Mackenzie, Trina Tracker ascendió del puesto 15 en 2022 al 3° en 2024, consolidándose como uno de los principales actores en el mercado de rastreadores solares.

“El sólido posicionamiento en Argentina demuestra la confianza del mercado en nuestras soluciones y nuestro compromiso con la transición energética del país,” comentó Marcus Fabrino, Head de Trina Tracker para Latinoamérica y el Caribe. La marca atribuye su éxito a la creación de un equipo técnico y comercial local, así como a la robustez de sus productos y la atención personalizada que ofrece.

Con 18 años de experiencia y presencia en más de 50 países, Trina Tracker cuenta con un portafolio de tecnologías de punta, entre las que destacan Vanguard 1P, Vanguard 2P y Fix Origin. Estas soluciones están diseñadas para adaptarse a diversas condiciones climáticas y necesidades del mercado, garantizando altos estándares de rendimiento y durabilidad.

Además, las tecnologías de Trina Tracker son sometidas a rigurosas pruebas para asegurar su confiabilidad incluso en condiciones extremas. Esta característica ha sido clave para ganar terreno en proyectos a gran escala en países con desafíos climáticos variados, como Argentina.

El ejecutivo de Trina Tracker también destacó la contribución de la compañía a la sostenibilidad regional. “Nos motiva seguir reforzando el lazo que hemos construido con mercados como el argentino. Queremos convertirnos en el principal proveedor de rastreadores solares en América Latina y el Caribe,” afirmó Fabrino.

En Argentina, la adopción de tecnologías como las de Trina Tracker no solo responde a las necesidades de eficiencia energética, sino que también impulsa un modelo más sustentable para el sector energético. Esto se alinea con la creciente demanda global por soluciones renovables que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.

La instalación de sistemas de rastreadores solares no solo optimiza la productividad de los parques solares, sino que también contribuye a una mayor estabilidad en la generación de energía, maximizando la rentabilidad de los proyectos. En el caso de "Pampa del Infierno", estos beneficios son evidentes, posicionándolo como un modelo para futuros desarrollos en la región.

Argentina se proyecta como un mercado clave para Trina Tracker, en el contexto de su estrategia para consolidarse como líder en Latinoamérica. Con el apoyo de tecnologías avanzadas y un enfoque centrado en el cliente, la compañía busca afianzar su presencia en un país que se erige como referente en la transición hacia un futuro más sostenible.

La apuesta de Trina Tracker no solo beneficia a los desarrolladores de proyectos solares, sino que también refuerza el compromiso del país con un crecimiento sustentable y la mitigación del cambio climático. A medida que la tecnología avanza y la adopción de energías renovables se expande, Trina Tracker se posiciona como un aliado estratégico para alcanzar estas metas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.