Unilever impulsa la sostenibilidad en Argentina con energía 100% renovable de MSU Green Energy

En un paso significativo hacia la reducción de su huella ambiental, Unilever firmó un acuerdo con MSU Green Energy para abastecer el 100% del consumo eléctrico de sus plantas industriales en Argentina con energía solar renovable. Esta alianza estratégica involucra la incorporación de energía limpia proveniente del Parque Solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, el parque solar más grande del país destinado al abastecimiento industrial.

Image description

La preocupación por el cambio climático ha cobrado relevancia creciente en la sociedad y en el ámbito empresarial. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), para evitar un aumento global de temperatura superior a 1,5°C, es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono hacia 2050.

En este contexto, el sector privado desempeña un papel esencial para lograr estas metas. La transformación hacia un sistema energético basado en energías renovables, la mejora de la eficiencia y la reducción drástica de emisiones son pilares fundamentales. El acuerdo de Unilever con MSU Green Energy es un ejemplo concreto de esta transformación.

Mediante este convenio, toda la electricidad consumida en las plantas industriales y oficinas administrativas de Unilever en Argentina será compensada con energía solar generada en el Parque Solar Pampa del Infierno. Esto representa un avance importante en el camino de la empresa hacia el compromiso Net Zero, que busca emisiones netas cero.

El acuerdo es el primero que Unilever realiza en el país para el abastecimiento con energía renovable a gran escala. Se estima que se inyectarán a la red eléctrica nacional más de 77.000 MWh anuales de energía limpia, evitando la emisión de más de 185.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Natalia Giraud, Directora de Asuntos Corporativos de Unilever, destacó: “Asumimos el desafío de construir un futuro con emisiones netas cero para el 2030 como una prioridad estratégica. Esta alianza permite que la energía solar generada en el norte argentino se transforme en productos que llegan a millones de hogares, contribuyendo a reducir la huella ambiental.”

Unilever ha estado comprometida con la sostenibilidad desde 2019, cuando comenzó a adquirir certificados internacionales de energía renovable (IREC) para asegurar que su consumo eléctrico provenga de fuentes limpias.
También ha implementado mejoras en eficiencia energética en sus plantas de Pilar, Tortuguitas, Gualeguaychú, Rosario y Mendoza, como la instalación de paneles solares y domos para optimizar la iluminación natural.

Este nuevo acuerdo con MSU Green Energy refuerza la estrategia de Unilever y la posiciona como principal consumidor industrial de la energía producida por el Parque Solar Pampa del Infierno, consolidando su compromiso con la reducción de emisiones y el cuidado ambiental.

Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del Grupo MSU, destacó la relevancia global de la energía solar, que representa el 73% del crecimiento de las energías renovables en el último año. “Desde Argentina debemos continuar la transformación de nuestra matriz energética para reducir el impacto climático y asegurar un mejor futuro,” afirmó.
Unilever lleva más de 15 años impulsando una ambiciosa agenda de sostenibilidad, siendo pionera en establecer objetivos a largo plazo para la reducción de su impacto ambiental. La alianza con MSU Green Energy es un paso clave que contribuye al desarrollo de energías renovables en la región.

Este acuerdo no solo fortalece la matriz energética argentina, sino que también sirve de ejemplo para otras industrias que buscan transitar hacia modelos más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
En definitiva, la alianza entre Unilever y MSU Green Energy representa una acción concreta y de alto impacto para combatir el cambio climático, reafirmando el rol del sector privado como motor de innovación y transformación hacia un futuro más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.