Argentina puede ampliar producción de petróleo y gas con recursos de Vaca Muerta (según informe de la CEPH)

Un reciente informe elaborado por la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) revela que Argentina se encuentra en una posición sin precedentes para expandir significativamente su producción de petróleo y gas, gracias a los vastos recursos de Vaca Muerta. Por primera vez en su historia, el país está en una posición favorable para aprovechar los recursos no convencionales y aumentar tanto la producción como las exportaciones de hidrocarburos.

El informe destacado, al que se tuvo acceso, subraya que el potencial de la industria para mitigar las restricciones externas de la economía nacional es considerable, pero advierte que para alcanzar este objetivo, será crucial realizar ajustes en el marco regulatorio del sector y liberar los precios para equipararlos con los estándares internacionales.


Uno de los puntos centrales del informe es la perspectiva de que los recursos no convencionales en Vaca Muerta podrían generar exportaciones adicionales que superen los 16.000 millones de dólares a fines de esta década en comparación con los niveles de 2022. Además, se prevé una reducción en las importaciones de cerca de 8.600 millones de dólares.

El análisis de la CEPH destaca que, en el contexto de la transición energética global, Argentina enfrenta el desafío de desarrollar sus recursos de hidrocarburos antes de que la demanda de combustibles fósiles disminuya. A medida que la competencia por el petróleo y el gas continúa en el escenario internacional, y en medio de la actual crisis de suministro debido a tensiones geopolíticas, se presenta una ventana de oportunidad para la expansión de la producción local.

Sin embargo, para aprovechar plenamente este entorno internacional, la CEPH enfatiza la necesidad de una revisión sustancial del marco regulatorio que ha gobernado al sector durante décadas. Esto se considera esencial para atraer niveles de inversión adecuados y aprovechar al máximo los recursos de Vaca Muerta. Las empresas productoras argumentan que es fundamental establecer mecanismos para determinar los precios locales de los hidrocarburos y sus valores de exportación, alineándolos con los mercados mundiales.

En relación con los precios de los combustibles, el informe señala que, dada la creciente necesidad de importar productos terminados debido a las limitaciones del parque refinador local, se requerirá que los precios estén alineados con los precios de importación para asegurar el suministro completo de la demanda interna.

La CEPH también resalta la importancia de la apertura de nuevos mercados para los excedentes de producción de crudo y la expansión de las exportaciones de gas natural. En este sentido, destaca la necesidad de un marco regulatorio específico que garantice contratos de suministro a largo plazo y estabilidad fiscal, factores cruciales para enfrentar la competencia internacional.

El informe también pone en relieve las restricciones en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), señalando que estas limitaciones han afectado la inversión extranjera directa y el financiamiento externo en el sector. La CEPH subraya la importancia de garantizar el acceso a divisas en los próximos años para impulsar la inversión y el desarrollo del sector.

El informe de la CEPH destaca la oportunidad histórica que Argentina tiene para expandir su producción de petróleo y gas a través de los recursos de Vaca Muerta. Sin embargo, se subraya que la transformación requerirá una revisión regulatoria profunda, alineación de precios y acceso adecuado al mercado cambiario para impulsar el desarrollo sostenible y rentable del sector hidrocarburífero en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.