Argentina puede ampliar producción de petróleo y gas con recursos de Vaca Muerta (según informe de la CEPH)

Un reciente informe elaborado por la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) revela que Argentina se encuentra en una posición sin precedentes para expandir significativamente su producción de petróleo y gas, gracias a los vastos recursos de Vaca Muerta. Por primera vez en su historia, el país está en una posición favorable para aprovechar los recursos no convencionales y aumentar tanto la producción como las exportaciones de hidrocarburos.

Image description

El informe destacado, al que se tuvo acceso, subraya que el potencial de la industria para mitigar las restricciones externas de la economía nacional es considerable, pero advierte que para alcanzar este objetivo, será crucial realizar ajustes en el marco regulatorio del sector y liberar los precios para equipararlos con los estándares internacionales.


Uno de los puntos centrales del informe es la perspectiva de que los recursos no convencionales en Vaca Muerta podrían generar exportaciones adicionales que superen los 16.000 millones de dólares a fines de esta década en comparación con los niveles de 2022. Además, se prevé una reducción en las importaciones de cerca de 8.600 millones de dólares.

El análisis de la CEPH destaca que, en el contexto de la transición energética global, Argentina enfrenta el desafío de desarrollar sus recursos de hidrocarburos antes de que la demanda de combustibles fósiles disminuya. A medida que la competencia por el petróleo y el gas continúa en el escenario internacional, y en medio de la actual crisis de suministro debido a tensiones geopolíticas, se presenta una ventana de oportunidad para la expansión de la producción local.

Sin embargo, para aprovechar plenamente este entorno internacional, la CEPH enfatiza la necesidad de una revisión sustancial del marco regulatorio que ha gobernado al sector durante décadas. Esto se considera esencial para atraer niveles de inversión adecuados y aprovechar al máximo los recursos de Vaca Muerta. Las empresas productoras argumentan que es fundamental establecer mecanismos para determinar los precios locales de los hidrocarburos y sus valores de exportación, alineándolos con los mercados mundiales.

En relación con los precios de los combustibles, el informe señala que, dada la creciente necesidad de importar productos terminados debido a las limitaciones del parque refinador local, se requerirá que los precios estén alineados con los precios de importación para asegurar el suministro completo de la demanda interna.

La CEPH también resalta la importancia de la apertura de nuevos mercados para los excedentes de producción de crudo y la expansión de las exportaciones de gas natural. En este sentido, destaca la necesidad de un marco regulatorio específico que garantice contratos de suministro a largo plazo y estabilidad fiscal, factores cruciales para enfrentar la competencia internacional.

El informe también pone en relieve las restricciones en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), señalando que estas limitaciones han afectado la inversión extranjera directa y el financiamiento externo en el sector. La CEPH subraya la importancia de garantizar el acceso a divisas en los próximos años para impulsar la inversión y el desarrollo del sector.

El informe de la CEPH destaca la oportunidad histórica que Argentina tiene para expandir su producción de petróleo y gas a través de los recursos de Vaca Muerta. Sin embargo, se subraya que la transformación requerirá una revisión regulatoria profunda, alineación de precios y acceso adecuado al mercado cambiario para impulsar el desarrollo sostenible y rentable del sector hidrocarburífero en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.