Buen comienzo de año para el fracking en Vaca Muerta: un crecimiento del 20% en operaciones

Enero ha marcado un auspicioso inicio de año para la industria del fracking en Vaca Muerta, según el informe presentado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage. Durante el primer mes del año, las empresas llevaron a cabo un total de 1351 etapas de fractura en el segmento shale, representando un crecimiento significativo del 31% en comparación con diciembre del año anterior, donde se realizaron 1033 fracturas.

Image description

Este rendimiento en la formación no convencional también refleja un sólido incremento interanual del 40,3%, evidenciando la vitalidad y el dinamismo de la industria en la región. En enero de 2023, se llevaron a cabo 963 etapas de fractura.

El informe también destaca que el desafío actual en Vaca Muerta no reside en la disponibilidad de sets de fracturas, sino en la capacidad de perforación. Los perforadores se han convertido en el nuevo cuello de botella para cumplir con los planes de inversión de las compañías, lo que resalta la necesidad de abordar este aspecto para mantener el impulso positivo en el sector.

En términos de proyecciones, el presidente de la Fundación de Contactos Petroleros anticipa que se planean realizar unas 18,000 etapas de fractura en Vaca Muerta durante el presente año. Esto representa un incremento de alrededor de 4,000 punciones en comparación con el año anterior, manteniendo un promedio mensual entre 1,200 y 1,400 fracturas.

En el ámbito empresarial, YPF continúa liderando la actividad en la roca madre de la Cuenca Neuquina, completando 523 operaciones durante enero. Shell sigue de cerca con 190 punciones, seguida por Vista con 120 fracturas y Pan American Energy (PAE) con 116 operaciones.

Las empresas de servicios también juegan un papel crucial en este panorama. Halliburton se mantiene como la más solicitada, con sus trabajadores de mamelucos rojos completando 775 punciones para YPF, Shell, Capex y Pampa Energía. Schlumberger se posiciona como la segunda empresa más requerida por las operadoras, realizando 289 etapas de fractura para Vista, Phoenix e YPF.

En cuanto al desempeño de las demás compañías, Capex llevó a cabo 102 etapas, Tecpetrol desarrolló 110 punciones y Phoenix realizó 90 punciones, consolidando su participación activa en la industria del fracking en la región. Además, el registro se complementó con 61 fracturas de Pluspetrol y 39 punciones de Pampa Energía, lo que demuestra la diversidad de actores que contribuyen al dinamismo del sector en Vaca Muerta.

El fructífero inicio de año en Vaca Muerta, evidenciado por el notable crecimiento del 20% en las operaciones de fracking, augura un año prometedor para la industria, a pesar de los desafíos logísticos que enfrenta actualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.