Con una inversión de US$ 10 millones, DLS Archer suma un perforador de última generación en Vaca Muerta

La compañía de servicios petroleros DLS Archer ha anunciado la incorporación de un nuevo equipo de perforación de alta tecnología en los campos no convencionales de Vaca Muerta. Esta adquisición, que representó una inversión de 10 millones de dólares, marca un hito significativo en el desarrollo de la industria energética en Argentina.

Image description

El nuevo perforador, denominado DLS-4161, ya se encuentra en pleno funcionamiento bajo un contrato de dos años con Pan American Energy (PAE). Según informes de la compañía, este rig de última generación está equipado con características técnicas avanzadas que lo hacen apto para enfrentar los desafíos de perforación más exigentes en Vaca Muerta.

La inversión realizada por DLS Archer refleja un compromiso sólido con el desarrollo y la eficiencia operativa en la región. La firma ha expresado su agradecimiento a Pan American Energy por su confianza en este nuevo contrato, que no solo fortalece la colaboración entre ambas empresas, sino que también impulsa el crecimiento continuo de Vaca Muerta.

El VP de DLS, Gerardo Molinaro, destacó el enfoque de la empresa en proporcionar servicios petroleros de alta calidad y seguridad, respaldados por un plan de inversiones ambicioso. Con esta adición, DLS Archer suma un total de 9 unidades de perforación activas de alta tecnología, consolidando su posición como un actor clave en el sector.

La entrada en operación del DLS-4161 no solo representa un avance significativo en la infraestructura de perforación en Vaca Muerta, sino que también contribuye al impulso económico de la región, generando empleo y oportunidades de desarrollo.

La incorporación de este nuevo equipo de perforación es especialmente relevante dado el contexto actual de la industria petrolera en Argentina. Vaca Muerta ha emergido como uno de los principales yacimientos de hidrocarburos no convencionales en el país, atrayendo inversiones y atención tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, la llegada del DLS-4161 no solo responde a la necesidad de equipos especializados para optimizar la extracción de recursos en esta área, sino que también refleja la confianza de las empresas en el potencial a largo plazo de Vaca Muerta como un motor clave para el crecimiento económico del país.

La inversión realizada por DLS Archer no solo se traduce en la adquisición de tecnología de punta, sino que también representa un respaldo a la innovación y la excelencia operativa en la industria petrolera argentina. La capacidad de este nuevo perforador para abordar los desafíos técnicos y ambientales asociados con la extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo de esta actividad. Además, el compromiso de la empresa con la seguridad y la eficiencia operativa contribuye a fortalecer la reputación de la región como un destino atractivo para la inversión en energía.

En un contexto global donde la transición hacia fuentes de energía más sostenibles está en marcha, la optimización de la extracción de recursos naturales como el petróleo y el gas se vuelve aún más relevante. La introducción de equipos de perforación de última generación como el DLS-4161 no solo aumenta la eficiencia y reduce el impacto ambiental de estas operaciones, sino que también permite a Argentina mantener su posición como un importante jugador en el mercado energético internacional. En este sentido, la inversión de DLS Archer representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y competitivo para la industria petrolera en el país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.