Con una inversión de US$ 100 millones, TGS finaliza obras clave en Vaca Muerta (para ampliar infraestructura energética)

La empresa de energía TGS ha completado exitosamente proyectos de expansión en Vaca Muerta, consolidando su posición como líder en servicios integrados en la cuenca. Con una inversión significativa de US$ 100 millones, la compañía ha extendido su gasoducto Vaca Muerta Norte en 32 km y ha aumentado la capacidad de acondicionamiento en la Planta Tratayén.

Image description

La ampliación del gasoducto, que ahora abarca 183 km en total, conecta la zona Los Toldos I Sur con El Trapial, fortaleciendo la red de infraestructura crítica en Vaca Muerta. Esta mejora permitirá una mayor eficiencia en el transporte de gas desde la cuenca hacia los sistemas de distribución que alimentan a las industrias y hogares argentinos.


TGS también ha puesto en operación dos plantas Joule Thomson, aumentando la capacidad de acondicionamiento de gas en la Planta Tratayén de 7,6 MMm3/día a 15 MMm3/día. Este incremento en la capacidad no solo beneficia a la red de transporte y distribución, sino que también contribuye a la extracción de gasolina natural, generando un valor adicional para las empresas productoras de gas en Vaca Muerta.

Desde el inicio de su proyecto de inversión en 2018, TGS ha desempeñado un papel fundamental en facilitar la producción de gas en Vaca Muerta y su traslado a los centros de consumo principales. Oscar Sardi, CEO de TGS, expresó su orgullo por la expansión continua de las operaciones de la empresa en Vaca Muerta, destacando el papel crucial de las inversiones realizadas en los últimos años.

Es importante subrayar que TGS ya ha iniciado nuevas obras para la instalación de dos plantas adicionales de acondicionamiento de gas. Estas plantas, con tecnología Propak, se espera que dupliquen la capacidad de la Planta Tratayén para alcanzar un total de 28 millones de m3/día para el año 2024. Este avance tecnológico posicionará a TGS para ofrecer servicios de procesamiento de gas a escala en el corazón de la cuenca neuquina.

Oscar Sardi reafirmó el compromiso de TGS con el desarrollo sostenible de Vaca Muerta, afirmando: "Vamos a acompañar modularmente el desarrollo de Vaca Muerta, y brindaremos más y mejores servicios a los productores". Con estos proyectos en marcha, TGS demuestra su liderazgo continuo en la expansión y fortalecimiento de la infraestructura energética en la importante región de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.