Delegación alemana llega a Neuquén para estrechar lazos con Vaca Muerta

La próxima semana, Neuquén recibirá a una comitiva de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) que busca profundizar la cooperación entre empresas locales y firmas de Alemania, el principal socio comercial de la Argentina dentro de la Unión Europea.

Image description

El lunes 23 de junio, la AHK realizará una presentación abierta y gratuita en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén, donde expondrá oportunidades de negocios y mecanismos de articulación para compañías de la región que desean ingresar o fortalecer su presencia en el mercado europeo.

Durante la jornada se desarrollarán rondas de negocios dedicadas a energía y minería, automatización industrial, control de procesos, digitalización, logística, y materiales de construcción, entre otros rubros estratégicos para el entramado productivo neuquino.

Al día siguiente, la delegación visitará el yacimiento de Vaca Muerta acompañada por autoridades provinciales, con el objetivo de conocer in situ los avances tecnológicos y el potencial exportador que ha posicionado a la formación no convencional como motor de la economía argentina.

«Será una oportunidad para intercambiar experiencias, potenciar oportunidades y alcanzar una mayor competitividad en el mercado local y global», adelantó Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la AHK, al subrayar el interés alemán en la cadena de valor hidrocarburífera neuquina.

La actividad del lunes cuenta con el respaldo de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (Adineu) y de la Asociación de Industriales de la provincia, organismos que coinciden en la necesidad de atraer capital y tecnología para diversificar la matriz productiva.

Las rondas de negocios incorporarán, además, ejes sobre startups, auditoría y asesoría impositiva, fabricación de sustancias químicas y soluciones logísticas, ámbitos donde Alemania ostenta liderazgo y las pymes locales buscan socios para escalar.

La comitiva estará integrada, entre otros, por Annika Klump, gerente de Medio Ambiente y Energía-Tecnología e Innovación; Mariana Regueira, directora del Centro de Integridad Corporativa; Ariana Fernandez, coordinadora de Medio Ambiente y Energía; y Tamara Simón, responsable de Relaciones Públicas y Comunicación.

Actualmente funcionan más de 170 empresas alemanas en el país, generadoras de unos 22 000 empleos directos y miles de puestos indirectos, con especial relevancia en energía, industria, transporte y transformación digital.

El intercambio bilateral superó en 2022 los 3 600 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 8 %. Las exportaciones argentinas ascendieron a 883 millones de dólares, impulsadas por manufacturas agrícolas y productos químicos de alto valor agregado.

De acuerdo con la AHK, el 74 % de las compañías alemanas planea invertir más de 100 millones de dólares en Argentina durante los próximos años, destinando esos recursos principalmente a activos fijos y tecnología de punta.

«Alemania es el mayor consumidor de hidrógeno de Europa y aspira a convertirse en el principal demandante global de este vector energético; la diversidad geográfica de Argentina brinda ventajas sobresalientes para producir sus derivados», destacó Klump, convencida de que la cooperación empresaria es clave para concretar proyectos de descarbonización.

Con la mirada puesta en el desarrollo de una economía global del hidrógeno y en la consolidación de Vaca Muerta como polo energético, el desembarco germano se proyecta como un paso decisivo para transformar objetivos en proyectos concretos que impulsen la competitividad y la sostenibilidad del entramado productivo neuquino y nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.