Delegación alemana llega a Neuquén para estrechar lazos con Vaca Muerta

La próxima semana, Neuquén recibirá a una comitiva de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) que busca profundizar la cooperación entre empresas locales y firmas de Alemania, el principal socio comercial de la Argentina dentro de la Unión Europea.

Image description

El lunes 23 de junio, la AHK realizará una presentación abierta y gratuita en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén, donde expondrá oportunidades de negocios y mecanismos de articulación para compañías de la región que desean ingresar o fortalecer su presencia en el mercado europeo.

Durante la jornada se desarrollarán rondas de negocios dedicadas a energía y minería, automatización industrial, control de procesos, digitalización, logística, y materiales de construcción, entre otros rubros estratégicos para el entramado productivo neuquino.

Al día siguiente, la delegación visitará el yacimiento de Vaca Muerta acompañada por autoridades provinciales, con el objetivo de conocer in situ los avances tecnológicos y el potencial exportador que ha posicionado a la formación no convencional como motor de la economía argentina.

«Será una oportunidad para intercambiar experiencias, potenciar oportunidades y alcanzar una mayor competitividad en el mercado local y global», adelantó Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la AHK, al subrayar el interés alemán en la cadena de valor hidrocarburífera neuquina.

La actividad del lunes cuenta con el respaldo de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (Adineu) y de la Asociación de Industriales de la provincia, organismos que coinciden en la necesidad de atraer capital y tecnología para diversificar la matriz productiva.

Las rondas de negocios incorporarán, además, ejes sobre startups, auditoría y asesoría impositiva, fabricación de sustancias químicas y soluciones logísticas, ámbitos donde Alemania ostenta liderazgo y las pymes locales buscan socios para escalar.

La comitiva estará integrada, entre otros, por Annika Klump, gerente de Medio Ambiente y Energía-Tecnología e Innovación; Mariana Regueira, directora del Centro de Integridad Corporativa; Ariana Fernandez, coordinadora de Medio Ambiente y Energía; y Tamara Simón, responsable de Relaciones Públicas y Comunicación.

Actualmente funcionan más de 170 empresas alemanas en el país, generadoras de unos 22 000 empleos directos y miles de puestos indirectos, con especial relevancia en energía, industria, transporte y transformación digital.

El intercambio bilateral superó en 2022 los 3 600 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 8 %. Las exportaciones argentinas ascendieron a 883 millones de dólares, impulsadas por manufacturas agrícolas y productos químicos de alto valor agregado.

De acuerdo con la AHK, el 74 % de las compañías alemanas planea invertir más de 100 millones de dólares en Argentina durante los próximos años, destinando esos recursos principalmente a activos fijos y tecnología de punta.

«Alemania es el mayor consumidor de hidrógeno de Europa y aspira a convertirse en el principal demandante global de este vector energético; la diversidad geográfica de Argentina brinda ventajas sobresalientes para producir sus derivados», destacó Klump, convencida de que la cooperación empresaria es clave para concretar proyectos de descarbonización.

Con la mirada puesta en el desarrollo de una economía global del hidrógeno y en la consolidación de Vaca Muerta como polo energético, el desembarco germano se proyecta como un paso decisivo para transformar objetivos en proyectos concretos que impulsen la competitividad y la sostenibilidad del entramado productivo neuquino y nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.