El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.

Image description

La Dirección Provincial de Vialidad asumió la responsabilidad de transformar esta infraestructura vial con un doble desafío: ejecutar obras de gran magnitud para modernizar la red y sostener un sistema de mantenimiento que garantice la seguridad. Este proceso busca dar respuesta a la presión que genera el boom productivo de la industria hidrocarburífera en la región.

Uno de los ejes principales del plan es la disgregación del tránsito pesado respecto del urbano. Para ello se avanza en la duplicación de las calzadas de las rutas provinciales 7 y 51, con un 90% de avance. Está previsto que los trabajos concluyan en dos meses, creando autovías de cuatro carriles que mejorarán la fluidez y reducirán los riesgos viales.

Otro proyecto de gran impacto es el bypass de Añelo, que alcanzó un 64% de ejecución. El diseño se modificó respecto del plan original para utilizar hormigón en la calzada, una elección que ofrece mayor durabilidad frente al tránsito de camiones. A su vez, la Ruta Provincial 67 ya se encuentra finalizada y contará con una duplicación de calzada cuya licitación se realizó este año.

En paralelo, se avanza con el diseño de nuevas conexiones entre la Ruta Nacional 22 y la Ruta Provincial 7 para optimizar la Autovía Neuquén-Plottier. Además, en puntos críticos de Centenario y Añelo se instalaron nuevos semáforos para ordenar la convivencia entre vehículos de distinto porte.

El sistema de iluminación también fue reforzado. En 2017 se instalaron 238 columnas entre la rotonda de la ex cerámica Zanon y Centenario, y en 2024 se recambiaron 220 luminarias en un trabajo conjunto con el EPEN y el municipio. Un plan similar está previsto para 2025, con el fin de garantizar visibilidad y seguridad en horarios nocturnos.

El mantenimiento rutinario se convirtió en otro pilar de la estrategia. Desde la disolución del peaje en 2011, la provincia no había retomado un esquema integral de conservación. Con el Decreto 787, el gobernador Rolando Figueroa creó un nuevo Distrito de Conservación para Vaca Muerta, reforzando la capacidad operativa de Vialidad Provincial.

Bajo la conducción del ingeniero Nicolás Chalela, el organismo trabaja en convenio con municipios. En Centenario, el acuerdo incluye limpieza, desmalezamiento y recalce de banquinas, tareas que ya transitan por su segunda etapa. Estas labores complementan intervenciones técnicas como fresado, sellado de fisuras, repavimentación y bacheo con asfalto caliente en sectores críticos.

Las fases de ejecución se desarrollan de manera escalonada. El fresado concluyó en tramos entre Neuquén y Centenario y continúa hacia San Patricio del Chañar, Tratayén y Añelo. La próxima semana los trabajos se extenderán a Agua Colorada, a 201 km de Añelo. En paralelo, se ejecutan tareas de señalización, recambio de barandas metálicas y recalce de banquinas.

Como parte de las innovaciones, se incorporará un sistema de peaje electrónico sin barreras junto con balanzas móviles. El 24 de junio se licitó la instalación de un pórtico de control que permitirá el pesaje automático y el cobro de un canon a transportistas y vehículos no radicados en la provincia. Los fondos serán administrados por Vialidad Provincial para financiar obras y mantenimiento.

Este esquema de fiscalización se complementa con los tres puestos fijos ya existentes y con controles de velocidad implementados por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos. Según el gobierno, estas medidas ya lograron modificar la conducta de los conductores, reduciendo riesgos y generando un entorno más seguro para el personal vial.

La magnitud de las obras, la modernización tecnológica y la coordinación interinstitucional reflejan el esfuerzo del Ejecutivo neuquino por adecuar un corredor vital al crecimiento productivo. El Corredor Petrolero no solo conecta a las principales localidades con Vaca Muerta, sino que también articula el tránsito urbano y rural en zonas de alta densidad poblacional.

El desafío consiste en equilibrar el desarrollo industrial con la calidad de vida de los habitantes. Con inversiones en infraestructura, mantenimiento sostenido y sistemas de control, la provincia busca garantizar un corredor seguro y eficiente que acompañe la proyección de Vaca Muerta en los próximos años.

De esta manera, el Corredor Petrolero de Neuquén se posiciona como un ejemplo de planificación vial integral en la Patagonia, donde la obra pública, la tecnología y la gestión conjunta se convierten en pilares para enfrentar las demandas actuales y las del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.