El impacto de Vaca Muerta Sur: una oportunidad para las pymes del norte de Chubut

El desarrollo de Vaca Muerta Sur promete transformar el norte de la Patagonia y posicionar a la región en el mapa energético mundial. Así lo destacó el presidente de la Cámara de Industria y Exportación de la región, Oscar Dethier, al referirse a las oportunidades y desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el norte de Chubut.

“Estamos en el epicentro de una transformación, y esto requerirá mucha capacitación y un concepto tecnológico de gestión empresarial diferente”, señaló Dethier. Según el presidente de CIMA, la creciente competitividad mundial obliga a las empresas de la región a adaptarse rápidamente a las nuevas demandas que surgen de esta expansión.

En este contexto, la cámara está llevando a cabo acciones clave como la organización de Evenpa 2025, un evento que busca generar conciencia sobre la importancia de la transformación tecnológica y la capacitación laboral. Estas iniciativas cuentan con el respaldo del sector público, como la Secretaría de Trabajo y Educación de la provincia, y del sector privado, incluyendo empresas como Aluar, PAE e Infa.

El centro de entrenamiento en nuevas tecnologías es otra pieza fundamental en esta estrategia, ya que busca preparar a la fuerza laboral para enfrentar los retos del sector de gas y petróleo. “Queremos despertar con toda la energía y la urgencia necesaria para lograr la transformación dentro de las empresas”, destacó Dethier.

Sin embargo, el empresario no ocultó su preocupación por el atraso en la capacidad actual frente a la velocidad del impacto que se prevé desde Río Negro. Este desfasaje podría limitar la competitividad de las Pymes si no se implementan soluciones rápidas y efectivas.

Evenpa 2025 será un espacio clave para visibilizar la magnitud de la demanda laboral que generará el desarrollo de Vaca Muerta Sur. Se espera la participación de actores clave del sector energético, quienes delinearán las necesidades de formación y las oportunidades de empleo que surgirán en los próximos años.

Por otro lado, Dethier adelantó detalles sobre la llegada de una empresa española que se instalará en Punta Colorada, al norte de Chubut. Esta compañía planea contratar inicialmente a 200 personas, con el objetivo de alcanzar un total de 800 empleados en el futuro cercano.

El trabajo de esta empresa estará vinculado a los tanques de almacenamiento y el transporte hacia las monoboyas, lo que representa una demanda significativa de personal calificado. “Es una situación inminente, y será un desafío tanto para las empresas como para la comunidad local”, afirmó Dethier.

La colaboración entre los sectores público y privado será crucial para afrontar estos retos. Según CIMA, el éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de las Pymes para adaptarse rápidamente a las exigencias del sector energético y del acceso a programas de formación de alta calidad.
Además, la cámara enfatizó la importancia de articular esfuerzos con instituciones educativas y gubernamentales para garantizar que las iniciativas de capacitación estén alineadas con las necesidades del mercado laboral.

El impacto de Vaca Muerta Sur no solo se limita al ámbito laboral, sino que también podría generar un efecto multiplicador en la economía local. La llegada de nuevas inversiones y el aumento de la actividad económica en sectores como el transporte, la logística y la construcción son algunas de las proyecciones más optimistas.

En conclusión, el desarrollo de Vaca Muerta Sur representa una oportunidad única para las Pymes del norte de Chubut, pero también un desafío significativo en términos de adaptación y preparación. Según Dethier, el momento de actuar es ahora: “La transformación no puede esperar, y debemos estar listos para enfrentarla con todas nuestras capacidades”.

Con iniciativas como Evenpa 2025 y el centro de entrenamiento en nuevas tecnologías, CIMA se posiciona como un actor clave en este proceso, impulsando el crecimiento y la competitividad de las empresas locales en un escenario de cambio sin precedentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.