El impacto de Vaca Muerta Sur: una oportunidad para las pymes del norte de Chubut

El desarrollo de Vaca Muerta Sur promete transformar el norte de la Patagonia y posicionar a la región en el mapa energético mundial. Así lo destacó el presidente de la Cámara de Industria y Exportación de la región, Oscar Dethier, al referirse a las oportunidades y desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el norte de Chubut.

“Estamos en el epicentro de una transformación, y esto requerirá mucha capacitación y un concepto tecnológico de gestión empresarial diferente”, señaló Dethier. Según el presidente de CIMA, la creciente competitividad mundial obliga a las empresas de la región a adaptarse rápidamente a las nuevas demandas que surgen de esta expansión.

En este contexto, la cámara está llevando a cabo acciones clave como la organización de Evenpa 2025, un evento que busca generar conciencia sobre la importancia de la transformación tecnológica y la capacitación laboral. Estas iniciativas cuentan con el respaldo del sector público, como la Secretaría de Trabajo y Educación de la provincia, y del sector privado, incluyendo empresas como Aluar, PAE e Infa.

El centro de entrenamiento en nuevas tecnologías es otra pieza fundamental en esta estrategia, ya que busca preparar a la fuerza laboral para enfrentar los retos del sector de gas y petróleo. “Queremos despertar con toda la energía y la urgencia necesaria para lograr la transformación dentro de las empresas”, destacó Dethier.

Sin embargo, el empresario no ocultó su preocupación por el atraso en la capacidad actual frente a la velocidad del impacto que se prevé desde Río Negro. Este desfasaje podría limitar la competitividad de las Pymes si no se implementan soluciones rápidas y efectivas.

Evenpa 2025 será un espacio clave para visibilizar la magnitud de la demanda laboral que generará el desarrollo de Vaca Muerta Sur. Se espera la participación de actores clave del sector energético, quienes delinearán las necesidades de formación y las oportunidades de empleo que surgirán en los próximos años.

Por otro lado, Dethier adelantó detalles sobre la llegada de una empresa española que se instalará en Punta Colorada, al norte de Chubut. Esta compañía planea contratar inicialmente a 200 personas, con el objetivo de alcanzar un total de 800 empleados en el futuro cercano.

El trabajo de esta empresa estará vinculado a los tanques de almacenamiento y el transporte hacia las monoboyas, lo que representa una demanda significativa de personal calificado. “Es una situación inminente, y será un desafío tanto para las empresas como para la comunidad local”, afirmó Dethier.

La colaboración entre los sectores público y privado será crucial para afrontar estos retos. Según CIMA, el éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de las Pymes para adaptarse rápidamente a las exigencias del sector energético y del acceso a programas de formación de alta calidad.
Además, la cámara enfatizó la importancia de articular esfuerzos con instituciones educativas y gubernamentales para garantizar que las iniciativas de capacitación estén alineadas con las necesidades del mercado laboral.

El impacto de Vaca Muerta Sur no solo se limita al ámbito laboral, sino que también podría generar un efecto multiplicador en la economía local. La llegada de nuevas inversiones y el aumento de la actividad económica en sectores como el transporte, la logística y la construcción son algunas de las proyecciones más optimistas.

En conclusión, el desarrollo de Vaca Muerta Sur representa una oportunidad única para las Pymes del norte de Chubut, pero también un desafío significativo en términos de adaptación y preparación. Según Dethier, el momento de actuar es ahora: “La transformación no puede esperar, y debemos estar listos para enfrentarla con todas nuestras capacidades”.

Con iniciativas como Evenpa 2025 y el centro de entrenamiento en nuevas tecnologías, CIMA se posiciona como un actor clave en este proceso, impulsando el crecimiento y la competitividad de las empresas locales en un escenario de cambio sin precedentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.