El impacto de Vaca Muerta Sur: una oportunidad para las pymes del norte de Chubut

El desarrollo de Vaca Muerta Sur promete transformar el norte de la Patagonia y posicionar a la región en el mapa energético mundial. Así lo destacó el presidente de la Cámara de Industria y Exportación de la región, Oscar Dethier, al referirse a las oportunidades y desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el norte de Chubut.

Image description

“Estamos en el epicentro de una transformación, y esto requerirá mucha capacitación y un concepto tecnológico de gestión empresarial diferente”, señaló Dethier. Según el presidente de CIMA, la creciente competitividad mundial obliga a las empresas de la región a adaptarse rápidamente a las nuevas demandas que surgen de esta expansión.

En este contexto, la cámara está llevando a cabo acciones clave como la organización de Evenpa 2025, un evento que busca generar conciencia sobre la importancia de la transformación tecnológica y la capacitación laboral. Estas iniciativas cuentan con el respaldo del sector público, como la Secretaría de Trabajo y Educación de la provincia, y del sector privado, incluyendo empresas como Aluar, PAE e Infa.

El centro de entrenamiento en nuevas tecnologías es otra pieza fundamental en esta estrategia, ya que busca preparar a la fuerza laboral para enfrentar los retos del sector de gas y petróleo. “Queremos despertar con toda la energía y la urgencia necesaria para lograr la transformación dentro de las empresas”, destacó Dethier.

Sin embargo, el empresario no ocultó su preocupación por el atraso en la capacidad actual frente a la velocidad del impacto que se prevé desde Río Negro. Este desfasaje podría limitar la competitividad de las Pymes si no se implementan soluciones rápidas y efectivas.

Evenpa 2025 será un espacio clave para visibilizar la magnitud de la demanda laboral que generará el desarrollo de Vaca Muerta Sur. Se espera la participación de actores clave del sector energético, quienes delinearán las necesidades de formación y las oportunidades de empleo que surgirán en los próximos años.

Por otro lado, Dethier adelantó detalles sobre la llegada de una empresa española que se instalará en Punta Colorada, al norte de Chubut. Esta compañía planea contratar inicialmente a 200 personas, con el objetivo de alcanzar un total de 800 empleados en el futuro cercano.

El trabajo de esta empresa estará vinculado a los tanques de almacenamiento y el transporte hacia las monoboyas, lo que representa una demanda significativa de personal calificado. “Es una situación inminente, y será un desafío tanto para las empresas como para la comunidad local”, afirmó Dethier.

La colaboración entre los sectores público y privado será crucial para afrontar estos retos. Según CIMA, el éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de las Pymes para adaptarse rápidamente a las exigencias del sector energético y del acceso a programas de formación de alta calidad.
Además, la cámara enfatizó la importancia de articular esfuerzos con instituciones educativas y gubernamentales para garantizar que las iniciativas de capacitación estén alineadas con las necesidades del mercado laboral.

El impacto de Vaca Muerta Sur no solo se limita al ámbito laboral, sino que también podría generar un efecto multiplicador en la economía local. La llegada de nuevas inversiones y el aumento de la actividad económica en sectores como el transporte, la logística y la construcción son algunas de las proyecciones más optimistas.

En conclusión, el desarrollo de Vaca Muerta Sur representa una oportunidad única para las Pymes del norte de Chubut, pero también un desafío significativo en términos de adaptación y preparación. Según Dethier, el momento de actuar es ahora: “La transformación no puede esperar, y debemos estar listos para enfrentarla con todas nuestras capacidades”.

Con iniciativas como Evenpa 2025 y el centro de entrenamiento en nuevas tecnologías, CIMA se posiciona como un actor clave en este proceso, impulsando el crecimiento y la competitividad de las empresas locales en un escenario de cambio sin precedentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.