Empresas de Vaca Muerta y el gobierno provincial abordan desafíos de infraestructura

El pasado 29 de agosto, se llevó a cabo una reunión clave en la sede del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ubicada en Neuquén Capital. El encuentro, encabezado por el sindicalista Marcelo Rucci y el gobernador Rolando Figueroa, reunió a representantes de las principales empresas operadoras y de servicios con inversiones en la región, con el objetivo de debatir sobre las necesidades actuales y futuras de la industria en Vaca Muerta.

Image description

Uno de los temas centrales abordados en esta mesa de trabajo fue la infraestructura requerida para garantizar una operación más segura y eficiente en la explotación de hidrocarburos no convencionales. Según Rucci, este tipo de reuniones es fundamental para alinear los intereses de todos los actores involucrados y asegurar que las proyecciones de crecimiento sean compartidas por el sector privado y las autoridades provinciales.

Figueroa destacó la importancia de esta primera mesa de trabajo, señalando que la próxima década será crucial para el desarrollo local y la diversificación económica de Neuquén, impulsada por el potencial de Vaca Muerta. El gobernador enfatizó la necesidad de acompañar la evolución de la industria con mejoras en educación, formación y, sobre todo, infraestructura. "Las regalías deben servir para desarrollar el Neuquén 'post-Vaca Muerta', pero también es esencial que las inversiones actuales beneficien tanto a la región como a las empresas", afirmó.

El encuentro concluyó con un compromiso mutuo para continuar trabajando en conjunto, asegurando que todas las partes—gobierno, empresas y trabajadores—puedan aportar ideas y participar en la planificación estratégica que permitirá a Vaca Muerta seguir siendo un pilar del desarrollo económico de la provincia.

En el transcurso de la reunión, Rucci subrayó la importancia de poner en valor al trabajador petrolero, asegurando que su bienestar y seguridad deben estar en el centro de cualquier planificación futura. El sindicalista expresó su satisfacción por la colaboración existente entre el sindicato, las cámaras empresariales y el gobierno provincial, destacando que el hecho de ser escuchados por las autoridades es un avance significativo para el sector. La sinergia entre estos actores se presenta como un pilar fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la industria.

Por su parte, las empresas presentes manifestaron su interés en continuar invirtiendo en la región, pero señalaron la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que permita maximizar el rendimiento de sus operaciones. Se mencionó la importancia de desarrollar no solo las instalaciones necesarias para la explotación de los recursos, sino también la infraestructura social que beneficiará a las comunidades locales. Esta visión integradora busca asegurar un crecimiento equilibrado, donde las inversiones en infraestructura no solo sirvan al sector empresarial, sino también al desarrollo regional a largo plazo.

Figueroa reiteró que el desarrollo de Vaca Muerta debe ser parte de una estrategia más amplia que contemple el futuro de Neuquén. La diversificación económica y la formación de capital humano fueron puntos clave que el gobernador resaltó como esenciales para garantizar un "Neuquén post-Vaca Muerta". En este sentido, hizo un llamado a las empresas para que se involucren en programas de formación y educación que preparen a la fuerza laboral local para los desafíos futuros, subrayando que la colaboración entre el sector público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.