Empresas de Vaca Muerta y el gobierno provincial abordan desafíos de infraestructura

El pasado 29 de agosto, se llevó a cabo una reunión clave en la sede del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ubicada en Neuquén Capital. El encuentro, encabezado por el sindicalista Marcelo Rucci y el gobernador Rolando Figueroa, reunió a representantes de las principales empresas operadoras y de servicios con inversiones en la región, con el objetivo de debatir sobre las necesidades actuales y futuras de la industria en Vaca Muerta.

Image description

Uno de los temas centrales abordados en esta mesa de trabajo fue la infraestructura requerida para garantizar una operación más segura y eficiente en la explotación de hidrocarburos no convencionales. Según Rucci, este tipo de reuniones es fundamental para alinear los intereses de todos los actores involucrados y asegurar que las proyecciones de crecimiento sean compartidas por el sector privado y las autoridades provinciales.

Figueroa destacó la importancia de esta primera mesa de trabajo, señalando que la próxima década será crucial para el desarrollo local y la diversificación económica de Neuquén, impulsada por el potencial de Vaca Muerta. El gobernador enfatizó la necesidad de acompañar la evolución de la industria con mejoras en educación, formación y, sobre todo, infraestructura. "Las regalías deben servir para desarrollar el Neuquén 'post-Vaca Muerta', pero también es esencial que las inversiones actuales beneficien tanto a la región como a las empresas", afirmó.

El encuentro concluyó con un compromiso mutuo para continuar trabajando en conjunto, asegurando que todas las partes—gobierno, empresas y trabajadores—puedan aportar ideas y participar en la planificación estratégica que permitirá a Vaca Muerta seguir siendo un pilar del desarrollo económico de la provincia.

En el transcurso de la reunión, Rucci subrayó la importancia de poner en valor al trabajador petrolero, asegurando que su bienestar y seguridad deben estar en el centro de cualquier planificación futura. El sindicalista expresó su satisfacción por la colaboración existente entre el sindicato, las cámaras empresariales y el gobierno provincial, destacando que el hecho de ser escuchados por las autoridades es un avance significativo para el sector. La sinergia entre estos actores se presenta como un pilar fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la industria.

Por su parte, las empresas presentes manifestaron su interés en continuar invirtiendo en la región, pero señalaron la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que permita maximizar el rendimiento de sus operaciones. Se mencionó la importancia de desarrollar no solo las instalaciones necesarias para la explotación de los recursos, sino también la infraestructura social que beneficiará a las comunidades locales. Esta visión integradora busca asegurar un crecimiento equilibrado, donde las inversiones en infraestructura no solo sirvan al sector empresarial, sino también al desarrollo regional a largo plazo.

Figueroa reiteró que el desarrollo de Vaca Muerta debe ser parte de una estrategia más amplia que contemple el futuro de Neuquén. La diversificación económica y la formación de capital humano fueron puntos clave que el gobernador resaltó como esenciales para garantizar un "Neuquén post-Vaca Muerta". En este sentido, hizo un llamado a las empresas para que se involucren en programas de formación y educación que preparen a la fuerza laboral local para los desafíos futuros, subrayando que la colaboración entre el sector público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.