Empresas de Vaca Muerta y el gobierno provincial abordan desafíos de infraestructura

El pasado 29 de agosto, se llevó a cabo una reunión clave en la sede del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ubicada en Neuquén Capital. El encuentro, encabezado por el sindicalista Marcelo Rucci y el gobernador Rolando Figueroa, reunió a representantes de las principales empresas operadoras y de servicios con inversiones en la región, con el objetivo de debatir sobre las necesidades actuales y futuras de la industria en Vaca Muerta.

Image description

Uno de los temas centrales abordados en esta mesa de trabajo fue la infraestructura requerida para garantizar una operación más segura y eficiente en la explotación de hidrocarburos no convencionales. Según Rucci, este tipo de reuniones es fundamental para alinear los intereses de todos los actores involucrados y asegurar que las proyecciones de crecimiento sean compartidas por el sector privado y las autoridades provinciales.

Figueroa destacó la importancia de esta primera mesa de trabajo, señalando que la próxima década será crucial para el desarrollo local y la diversificación económica de Neuquén, impulsada por el potencial de Vaca Muerta. El gobernador enfatizó la necesidad de acompañar la evolución de la industria con mejoras en educación, formación y, sobre todo, infraestructura. "Las regalías deben servir para desarrollar el Neuquén 'post-Vaca Muerta', pero también es esencial que las inversiones actuales beneficien tanto a la región como a las empresas", afirmó.

El encuentro concluyó con un compromiso mutuo para continuar trabajando en conjunto, asegurando que todas las partes—gobierno, empresas y trabajadores—puedan aportar ideas y participar en la planificación estratégica que permitirá a Vaca Muerta seguir siendo un pilar del desarrollo económico de la provincia.

En el transcurso de la reunión, Rucci subrayó la importancia de poner en valor al trabajador petrolero, asegurando que su bienestar y seguridad deben estar en el centro de cualquier planificación futura. El sindicalista expresó su satisfacción por la colaboración existente entre el sindicato, las cámaras empresariales y el gobierno provincial, destacando que el hecho de ser escuchados por las autoridades es un avance significativo para el sector. La sinergia entre estos actores se presenta como un pilar fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la industria.

Por su parte, las empresas presentes manifestaron su interés en continuar invirtiendo en la región, pero señalaron la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que permita maximizar el rendimiento de sus operaciones. Se mencionó la importancia de desarrollar no solo las instalaciones necesarias para la explotación de los recursos, sino también la infraestructura social que beneficiará a las comunidades locales. Esta visión integradora busca asegurar un crecimiento equilibrado, donde las inversiones en infraestructura no solo sirvan al sector empresarial, sino también al desarrollo regional a largo plazo.

Figueroa reiteró que el desarrollo de Vaca Muerta debe ser parte de una estrategia más amplia que contemple el futuro de Neuquén. La diversificación económica y la formación de capital humano fueron puntos clave que el gobernador resaltó como esenciales para garantizar un "Neuquén post-Vaca Muerta". En este sentido, hizo un llamado a las empresas para que se involucren en programas de formación y educación que preparen a la fuerza laboral local para los desafíos futuros, subrayando que la colaboración entre el sector público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.