En la Cumbre COP 28, Vaca Muerta eleva su perfil internacional con propuestas de inversión sostenible en Neuquén

En el marco de la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas, conocida como COP 28, la presencia de Vaca Muerta, el próspero ecosistema empresarial argentino, ha tomado relevancia al presentar propuestas de inversión sostenible en Neuquén. La sede en Emiratos Árabes Unidos ha puesto de relieve los diálogos sobre la transición energética y la relación entre el clima y la industria del petróleo y gas.

La comitiva de Vaca Muerta, encabezada por Harrington Blue & Partners y Virtual Estate, socios europeos de Link Vaca Muerta, busca compartir planes ambiciosos para el desarrollo sostenible de la región. Destaca el Housing & Urban Development Plan (HUD Plan), una iniciativa que promueve la construcción de más de un millón de metros cuadrados entre Añelo y Neuquén, con un enfoque prioritario en el impacto regenerativo y un efecto socio ambiental positivo y duradero.


El representante acreditado en la cumbre, Juan Francisco Dávila Y Verdín FRSA, fundador y Socio Director de Harrington Blue & Partners, aporta una perspectiva única como consultor y periodista especializado en relaciones internacionales. Con una sólida formación en Relaciones Internacionales, Finanzas y Administración, Dávila es miembro de la junta directiva del Instituto Británico San Martín, reforzando la presencia internacional de Vaca Muerta.

Durante los primeros días de la COP 28, se anunció la implementación de un nuevo fondo para asistir a naciones pobres frente a desastres climáticos costosos, marcando un paso positivo en el compromiso global con el desarrollo sostenible. Esta medida refleja la responsabilidad asumida por Vaca Muerta en sus proyectos en Argentina, buscando compensar el impacto de la extracción de recursos y mejorar las condiciones habitacionales en una zona con gran potencial pero aún en vías de desarrollo.

Link Vaca Muerta, junto con más de veinte empresas miembros y socios estratégicos internacionales, se centra en impulsar soluciones sostenibles y modernas infraestructuras para la región. Este compromiso se traduce en esfuerzos por presentar oportunidades de inversión ante actores internacionales interesados ​​en un crecimiento económico más equitativo y sostenible.

A medida que avanza la cumbre, se esperan anuncios de avances significativos en las conversaciones, consolidando el posicionamiento global de Vaca Muerta. El Plan de Desarrollo Urbano Habitacional (Plan HUD) implementado en Neuquén se presenta como un hito que no solo coloca a la región en el foco internacional, sino que también representa un paso adelante en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo.

En el contexto de la COP 28, la decisión de implementar un nuevo fondo para asistir a naciones vulnerables ante desastres climáticos costosos ha sido acogida positivamente. El presidente de la COP 28, Sultán Ahmed al-Jaber, anunció esta medida durante los primeros días de la cumbre, subrayando el compromiso colectivo con el desarrollo sostenible a nivel global. Este paso es especialmente relevante para Vaca Muerta y sus proyectos en Argentina, que buscan no solo impulsar la economía regional, sino también compensar de manera proactiva los impactos ambientales de la extracción de recursos.

En línea con estos principios, Juan Francisco Dávila Y Verdín FRSA, representante acreditado en la cumbre y líder de la comitiva de Vaca Muerta, ha destacado la importancia de una visión integral del desarrollo. Con más de diez años de experiencia en Gestión de Proyectos en entornos internacionales, Dávila aboga por la implementación de sustentables que no solo benefician la economía, sino que también soluciones mejoren las condiciones de vida de los habitantes locales, promoviendo así un desarrollo equitativo y socialmente. responsable.

La presencia activa de Vaca Muerta en la COP 28 refleja el compromiso de la región con la búsqueda de alternativas energéticas y económicas que sean respetuosas con el medio ambiente. Con proyectos innovadores como el Housing & Urban Development Plan (HUD Plan), la región no solo busca captar la atención de inversores internacionales, sino también consolidarse como un referente en la transición hacia un modelo económico más sostenible y equitativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.