ExpoAgro 2024: Vaca Muerta presente con oportunidades de inversión que unen a los dos “gigantes argentinos”

La vigésima edición de ExpoAgro, celebrada del 5 al 8 de marzo en San Nicolás de los Arroyos, se destacó como un epicentro de diálogos estratégicos y alianzas comerciales. En este escenario, la presencia del equipo de Link Vaca Muerta marcó un hito significativo al impulsar el desarrollo habitacional y urbano en la emblemática reserva de gas y petróleo de Argentina.

Image description

Con más de 100,000 visitantes y la participación de delegaciones internacionales de los cinco continentes, ExpoAgro se consolidó como un punto de encuentro global. El evento no solo atrajo a representantes de la industria agropecuaria, sino también a líderes empresariales y políticos, brindando un terreno fértil para la exploración de oportunidades de inversión que trascienden las fronteras sectoriales.

Las reuniones de negocios facilitadas por Link Vaca Muerta se convirtieron en puntos de encuentro cruciales, donde empresarios e industriales discutieron el potencial de desarrollo que ofrece Vaca Muerta. Desde la exploración y extracción de recursos hasta el desarrollo inmobiliario, las posibilidades de inversión en la región se presentaron como un camino prometedor hacia la diversificación y el crecimiento económico.

Guillermo Dowyer, CEO de Link Vaca Muerta by marketeam®, expresó su confianza en el potencial de la región: "Nunca tuve dudas de que Vaca Muerta constituye la gran oportunidad para el crecimiento argentino. Ahora tampoco tengo dudas de que 2024 será el año en que concretemos nuestros ambiciosos planes".

El impacto económico de ExpoAgro se reflejó en transacciones comerciales por más de 1.400 millones de dólares estadounidenses, destacando la confianza renovada en el potencial productivo de Argentina. Este flujo de inversiones subraya la importancia de eventos como ExpoAgro como catalizadores del desarrollo económico del país.

La participación de Link Vaca Muerta en ExpoAgro trascendió la exploración de oportunidades de inversión para marcar una búsqueda de sinergias entre distintos sectores económicos. Esto promovió una visión integral del desarrollo, desde la producción agropecuaria hasta la exploración energética, vislumbrando un futuro próspero y sostenible para Argentina.

El ecosistema empresarial creado por la agencia global marketeam® para impulsar proyectos en la región cuenta con la participación de empresas de prestigio. Entre ellas se encuentran Único, Inversión Vaca Muerta, Mellado Durán, WorkClub, Rext.la, Vol.Smart, Virtual Estate, Harrington Blue & Partners, y otras compañías desarrolladoras, constructoras, financieras y tecnológicas, trabajando en conjunto para concretar más y mejores oportunidades en Vaca Muerta.

La presencia de Vaca Muerta en ExpoAgro no solo resalta como una oportunidad de inversión, sino también como un ejemplo de colaboración entre los dos gigantes argentinos: la industria agropecuaria y la energética. Esta colaboración demuestra el potencial de una estrategia económica integral que aprovecha los recursos naturales del país y fomenta la diversificación de la economía hacia sectores clave.

Además, la participación de Link Vaca Muerta en ExpoAgro subraya el compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la innovación en la región. Al unir fuerzas con diversas empresas y entidades, se está sentando un precedente para el crecimiento equitativo y el progreso a largo plazo, no solo en términos económicos, sino también en cuanto a la creación de empleo y el bienestar de las comunidades locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.