Imparable crecimiento: exportaciones de petróleo de Vaca Muerta aumentan un 88%

En un destacado impulso económico, las exportaciones de petróleo provenientes de Vaca Muerta experimentaron un significativo incremento del 88% durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2023, según informó el Ministerio de Energía. Esta región, ubicada en la provincia de Neuquén, contribuyó con la venta de 20,4 millones de barriles de petróleo al extranjero, representando el 26% de la producción total de la provincia. Este notable desempeño generó ingresos cercanos a los 1.450 millones de dólares, marcando un aumento del 39% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Image description

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su entusiasmo ante esta noticia, destacando los beneficios que esto conlleva para la economía del país. Gutiérrez señaló que este incremento en las exportaciones no solo aporta reservas al Banco Central, sino que también impulsa nuevas inversiones y oportunidades laborales en la provincia. Además, resaltó la diversificación de las rutas de exportación, mencionando la reactivación del oleoducto Otasa con destino a Chile, complementando así la exportación a través de Puerto Rosales.


En el caso de las exportaciones de gas, la región de Vaca Muerta también exhibió un crecimiento significativo. Entre enero y agosto de 2023, se exportaron 1.267,72 millones de metros cúbicos de gas, equivalente al 6% de la comercialización total, con un valor de 377,54 millones de dólares. Este desempeño representó un aumento del 43% en términos de volumen y un impresionante 90% en facturación en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones conjuntas de petróleo y gas totalizaron 1.827 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2023, marcando un aumento significativo de 587 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2022. Este incremento en las exportaciones de recursos energéticos consolida a Vaca Muerta como una pieza clave en el panorama económico nacional, fortaleciendo las reservas del país y fomentando el crecimiento sostenido en la región.

Este crecimiento fenomenal en las exportaciones de Vaca Muerta no solo impulsa la economía nacional, sino que también refuerza la posición de Argentina como actor destacado en el mercado energético global. La capacidad de la región para aumentar significativamente la venta de recursos energéticos al exterior no solo se traduce en beneficios económicos inmediatos, sino que también contribuye a la diversificación de las fuentes de ingresos del país. Además, la expansión de las exportaciones de gas y petróleo fortalece la posición de Argentina como proveedor confiable en un contexto mundial marcado por la volatilidad en los precios de los hidrocarburos.

Este notorio repunte en las exportaciones también ha sido posible gracias a la mejora en la capacidad de transporte, un factor clave que ha facilitado el aumento en el volumen de ventas al exterior. La reactivación del oleoducto Otasa, con destino a Chile, representa un paso significativo hacia la consolidación de rutas de exportación eficientes y estratégicas. Estas infraestructuras revitalizadas no solo benefician a la región de Vaca Muerta, sino que también contribuyen al fortalecimiento de las relaciones comerciales con países vecinos, promoviendo una mayor integración regional.

En un contexto global donde la seguridad energética y la sostenibilidad son temas centrales, el éxito continuo de Vaca Muerta en el mercado internacional posiciona a Argentina como un actor clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Este crecimiento sostenido en las exportaciones de petróleo y gas no solo representa un logro económico para la provincia de Neuquén, sino que también destaca el papel fundamental que desempeña el sector energético en la estrategia de desarrollo a largo plazo del país.

Dejá tu Comentario:

El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

La movilidad que viene: ¿está preparada Argentina para tener autos eléctricos?

Las recientes declaraciones de Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, sobre la posible falta de energía eléctrica para las industrias este verano, han vuelto a poner de manifiesto las interrogantes sobre la preparación de Argentina para la implementación de vehículos eléctricos. La matriz energética del país podría no estar lista para recibir la revolución de los autos a batería.

Inversiones de 15.000 millones de dólares por año, podrían transformar la balanza comercial (para el 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, proyecta un futuro prometedor para el sector de oil & gas en Argentina, con la posibilidad de aportar US$ 29.000 millones a la balanza comercial para el año 2030. Durante la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ormachea presentó la iniciativa respaldada por un extenso informe titulado "Potencialidad del sector hidrocarburífero en la Argentina".

El gasoducto Mercedes-Cardales, potencia la autonomía energética Argentina

En un hito significativo para la matriz energética argentina, el Gasoducto Mercedes-Cardales ha iniciado la fase de transporte de gas, marcando un paso crucial en la optimización y expansión del sistema de transporte de gas natural en el país. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), se erige como un elemento clave para la sustitución de importaciones y la generación de ahorros económicos sustanciales.

Argentina se encamina a tener una nueva mina de litio en producción en 2025

En un paso significativo hacia la consolidación de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, Argentina, la empresa australiana Galan Lithium avanza con éxito en la construcción de su mina de litio. La Fase 1 de este ambicioso proyecto está en camino de comenzar la producción de cloruro de litio en el primer semestre de 2025, según la información proporcionada el 6 de diciembre de 2023.

Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.