Inauguran el primer centro de simulación para la educación técnica en Vaca Muerta

El pasado 1 de junio, se inauguró el primer Centro de Simulación para la Educación Técnica en Vaca Muerta, gracias a la colaboración entre la Fundación YPF, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y el equipo de Media.Lab Argentina. Este innovador centro tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los estudiantes a través del uso de avanzados simuladores que reproducen condiciones de trabajo reales en los yacimientos.

Image description

Los simuladores de perforación, fractura hidráulica, autoelevador y excavadora, desarrollados por Media.Lab Argentina, permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica en un entorno controlado y seguro. Esta tecnología de realidad virtual ofrece una capacitación realista y efectiva, crucial para el desarrollo de habilidades técnicas especializadas.

"Nuestros simuladores permiten a los estudiantes realizar prácticas reales en un yacimiento", afirmaron desde Media.Lab Argentina, destacando la importancia de contar con estas herramientas innovadoras que emergen del ecosistema universitario y se instalan en el campus para desarrollar sistemas de simulación aplicados a la formación.

Desde la Fundación YPF, celebraron el lanzamiento de estos simuladores como un paso significativo en la transformación de la educación técnica. "Con estos simuladores de perforación y fractura hidráulica, autoelevador y excavadora, los estudiantes pueden emular prácticas de trabajo reales en un yacimiento. Seguimos transformando la educación técnica", subrayaron.

Este avance no solo mejorará la calidad de la educación técnica en la región, sino que también contribuirá a la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sector energético. El Centro de Simulación en Vaca Muerta se perfila así como un referente en la educación técnica, preparando a los estudiantes con las habilidades necesarias para integrarse eficazmente en la industria.

La inauguración del Centro de Simulación es un hito significativo para la educación técnica en Argentina. Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, requiere de personal altamente calificado y especializado. La formación a través de simuladores permite a los estudiantes experimentar situaciones y operaciones que enfrentarán en el campo, brindándoles una ventaja competitiva y reduciendo el riesgo de accidentes y errores en sus futuras carreras.

Los simuladores incorporan tecnología de realidad virtual, lo que permite a los estudiantes sumergirse en un entorno tridimensional interactivo. Este enfoque de aprendizaje práctico y experiencial no solo aumenta la retención del conocimiento, sino que también mejora la capacidad de los estudiantes para aplicar teorías y técnicas en escenarios reales. La combinación de teoría y práctica es esencial para el desarrollo de competencias técnicas, y estos simuladores representan una herramienta valiosa en este proceso.

La colaboración entre la Fundación YPF, la UNICEN y Media.Lab Argentina refleja el compromiso conjunto de estas instituciones con la innovación educativa y el desarrollo de recursos humanos en el sector energético. Este esfuerzo conjunto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece la conexión entre la academia y la industria, promoviendo la investigación aplicada y la mejora continua de los programas de formación técnica. Con el nuevo Centro de Simulación, se espera que más estudiantes estén preparados para contribuir de manera significativa al crecimiento y la sostenibilidad del sector energético en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.