Inauguran el primer centro de simulación para la educación técnica en Vaca Muerta

El pasado 1 de junio, se inauguró el primer Centro de Simulación para la Educación Técnica en Vaca Muerta, gracias a la colaboración entre la Fundación YPF, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y el equipo de Media.Lab Argentina. Este innovador centro tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los estudiantes a través del uso de avanzados simuladores que reproducen condiciones de trabajo reales en los yacimientos.

Image description

Los simuladores de perforación, fractura hidráulica, autoelevador y excavadora, desarrollados por Media.Lab Argentina, permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica en un entorno controlado y seguro. Esta tecnología de realidad virtual ofrece una capacitación realista y efectiva, crucial para el desarrollo de habilidades técnicas especializadas.

"Nuestros simuladores permiten a los estudiantes realizar prácticas reales en un yacimiento", afirmaron desde Media.Lab Argentina, destacando la importancia de contar con estas herramientas innovadoras que emergen del ecosistema universitario y se instalan en el campus para desarrollar sistemas de simulación aplicados a la formación.

Desde la Fundación YPF, celebraron el lanzamiento de estos simuladores como un paso significativo en la transformación de la educación técnica. "Con estos simuladores de perforación y fractura hidráulica, autoelevador y excavadora, los estudiantes pueden emular prácticas de trabajo reales en un yacimiento. Seguimos transformando la educación técnica", subrayaron.

Este avance no solo mejorará la calidad de la educación técnica en la región, sino que también contribuirá a la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sector energético. El Centro de Simulación en Vaca Muerta se perfila así como un referente en la educación técnica, preparando a los estudiantes con las habilidades necesarias para integrarse eficazmente en la industria.

La inauguración del Centro de Simulación es un hito significativo para la educación técnica en Argentina. Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, requiere de personal altamente calificado y especializado. La formación a través de simuladores permite a los estudiantes experimentar situaciones y operaciones que enfrentarán en el campo, brindándoles una ventaja competitiva y reduciendo el riesgo de accidentes y errores en sus futuras carreras.

Los simuladores incorporan tecnología de realidad virtual, lo que permite a los estudiantes sumergirse en un entorno tridimensional interactivo. Este enfoque de aprendizaje práctico y experiencial no solo aumenta la retención del conocimiento, sino que también mejora la capacidad de los estudiantes para aplicar teorías y técnicas en escenarios reales. La combinación de teoría y práctica es esencial para el desarrollo de competencias técnicas, y estos simuladores representan una herramienta valiosa en este proceso.

La colaboración entre la Fundación YPF, la UNICEN y Media.Lab Argentina refleja el compromiso conjunto de estas instituciones con la innovación educativa y el desarrollo de recursos humanos en el sector energético. Este esfuerzo conjunto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece la conexión entre la academia y la industria, promoviendo la investigación aplicada y la mejora continua de los programas de formación técnica. Con el nuevo Centro de Simulación, se espera que más estudiantes estén preparados para contribuir de manera significativa al crecimiento y la sostenibilidad del sector energético en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.