Inauguran tramo clave del oleoducto norte de Vaca Muerta para impulsar las exportaciones a Chile

En una ceremonia celebrada hoy en la localidad de La Amarga Chica, en Neuquén, el ministro de Economía, Sergio Massa, en compañía del presidente de YPF, Pablo González, inauguró un tramo fundamental del oleoducto norte de Vaca Muerta. Esta nueva infraestructura, que entrará en operación a partir de octubre, desempeñará un papel crucial en el aumento de la capacidad de transporte de petróleo crudo y las exportaciones hacia Chile.

Image description

Este proyecto, de gran relevancia para la economía argentina, se llevó a cabo en colaboración entre el gobierno y la empresa estatal YPF. La inversión y desarrollo de este oleoducto busca no solo impulsar la capacidad de transporte de petróleo crudo en la cuenca neuquina, sino también fortalecer las relaciones comerciales con Chile y fomentar un mayor ingreso de divisas al país.


El oleoducto Vaca Muerta Norte se extiende a lo largo de 150 kilómetros y tendrá la capacidad de transportar hasta 160 mil barriles de petróleo crudo al día. Este tramo se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta, abarcando áreas como Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, hasta el nodo de Puesto Hernández, ubicado en Rincón de los Sauces.

Una de las características más destacadas de esta obra es la construcción de la playa de tanques más grande en Vaca Muerta hasta la fecha. Esta instalación albergará dos unidades con una capacidad inicial de 170 mil barriles cada una, y se contempla su expansión en una segunda etapa. Cada tanque tiene dimensiones impresionantes, con 60 metros de ancho, equivalente a aproximadamente la mitad de una cancha de fútbol profesional, y puede cargar la cantidad equivalente a 1.000 piscinas olímpicas.

El principal objetivo de este proyecto es fortalecer la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino y aumentar el suministro de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza. Esto optimizará la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país, contribuyendo así al desarrollo económico y energético de Argentina.

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la importancia estratégica de Vaca Muerta y su potencial para impulsar la economía argentina a lo largo de las próximas décadas. En sus palabras: "Estamos parados sobre la otra pampa húmeda, y ustedes me dirán que este es un desierto, pero en nuestro subsuelo está la riqueza más importante que tiene para desarrollar la Argentina en los próximos 150 años".

Massa también subrayó la relevancia de agregar valor a los productos básicos y destacó la importancia de la Ley de Gas Natural Licuado (GNL) como un paso hacia adelante en este sentido. Esta ley permitirá transformar los commodities en productos con valor agregado, lo que impulsará aún más la economía argentina.

Con la inauguración de este tramo del oleoducto norte de Vaca Muerta, Argentina da un paso importante hacia la consolidación de su posición como actor clave en la producción y exportación de petróleo crudo en la región, fortaleciendo al mismo tiempo su economía y relaciones comerciales con Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.