Inauguran tramo clave del oleoducto norte de Vaca Muerta para impulsar las exportaciones a Chile

En una ceremonia celebrada hoy en la localidad de La Amarga Chica, en Neuquén, el ministro de Economía, Sergio Massa, en compañía del presidente de YPF, Pablo González, inauguró un tramo fundamental del oleoducto norte de Vaca Muerta. Esta nueva infraestructura, que entrará en operación a partir de octubre, desempeñará un papel crucial en el aumento de la capacidad de transporte de petróleo crudo y las exportaciones hacia Chile.

Image description

Este proyecto, de gran relevancia para la economía argentina, se llevó a cabo en colaboración entre el gobierno y la empresa estatal YPF. La inversión y desarrollo de este oleoducto busca no solo impulsar la capacidad de transporte de petróleo crudo en la cuenca neuquina, sino también fortalecer las relaciones comerciales con Chile y fomentar un mayor ingreso de divisas al país.


El oleoducto Vaca Muerta Norte se extiende a lo largo de 150 kilómetros y tendrá la capacidad de transportar hasta 160 mil barriles de petróleo crudo al día. Este tramo se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta, abarcando áreas como Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, hasta el nodo de Puesto Hernández, ubicado en Rincón de los Sauces.

Una de las características más destacadas de esta obra es la construcción de la playa de tanques más grande en Vaca Muerta hasta la fecha. Esta instalación albergará dos unidades con una capacidad inicial de 170 mil barriles cada una, y se contempla su expansión en una segunda etapa. Cada tanque tiene dimensiones impresionantes, con 60 metros de ancho, equivalente a aproximadamente la mitad de una cancha de fútbol profesional, y puede cargar la cantidad equivalente a 1.000 piscinas olímpicas.

El principal objetivo de este proyecto es fortalecer la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino y aumentar el suministro de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza. Esto optimizará la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país, contribuyendo así al desarrollo económico y energético de Argentina.

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la importancia estratégica de Vaca Muerta y su potencial para impulsar la economía argentina a lo largo de las próximas décadas. En sus palabras: "Estamos parados sobre la otra pampa húmeda, y ustedes me dirán que este es un desierto, pero en nuestro subsuelo está la riqueza más importante que tiene para desarrollar la Argentina en los próximos 150 años".

Massa también subrayó la relevancia de agregar valor a los productos básicos y destacó la importancia de la Ley de Gas Natural Licuado (GNL) como un paso hacia adelante en este sentido. Esta ley permitirá transformar los commodities en productos con valor agregado, lo que impulsará aún más la economía argentina.

Con la inauguración de este tramo del oleoducto norte de Vaca Muerta, Argentina da un paso importante hacia la consolidación de su posición como actor clave en la producción y exportación de petróleo crudo en la región, fortaleciendo al mismo tiempo su economía y relaciones comerciales con Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.